La compañía no ha podido superar las pérdidas de 458.559 euros en 2005barcelona. La empresa catalana Tèxtil Abadesses ha engrosado esta semana la larga lista negra de cierres en este sector en Cataluña. La compañía, que lleva 15 años abierta en Sant Joan de les Abadesses (Girona), ha anunciado el cierre de sus instalaciones por no poder hacer frente a las pérdidas que arrastra, según confirmaron fuentes sindicales. La textil registró unas pérdidas de 458.559,65 euros en el ejercicio de 2005, según consta en el Registro Mercantil. En 2004, los resultados negativos alcanzaron los 37.922,09 euros y en 2003 cayeron en picado hasta los 106.062,34 euros.El cierre de esta fábrica textil, propiedad de Dresca de Navarcles, dejará sin empleo a 64 trabajadores. La dirección de la empresa se ha comprometido a cerrar "de forma paulatina" y a indemnizar a los trabajadores, que dejarán la fabrica a medida que cese la producción. La compañía, que actualmente está en un proceso concursal, propuso que los trabajadores cobraran del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) una indemnización de 20 días por año trabajado. Por su parte, los trabajadores no aceptan esta pago mínimo y propondrán a la dirección cobrar 45 días por año trabajado. El textil catalán ha perdido 142.000 puestos de trabajo desde 1978, lo que representa un descenso del 62,5 por ciento. Un estudio de Caixa Catalunya expone el declive del sector, que se ha acentuado desde 1990 con el proceso de globalización. Desde 1995 se han perdido más de 200.000 empleos en el textil catalán. Debido a ocasos como los de Serra Feliu, Coma Cros, Gosipyum o la propia Puigneró, quintaesencias del monocultivo. Pero se ha acentuado a partir del nuevo milenio, coincidiendo con la acentuación de los procesos de deslocalización motivados por la imparable incorporación de China en los mercados mundiales, especialmente el textil, a partir de la entrada (diciembre de 2001) en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y, sobre todo, la entrada en vigor en toda su extensión, el 1 de enero de 2001, del Acuerdo Multifibras.Los casos de cierres más sonados fueron Levi's, Ignacio Carner, Mitasa, Burés, Juan Domingo Casanovas, Torciso Ibéricos, Loewe o DB Apparel, la antigua división textil del grupo Sara Lee, entre otros. La mayoría, con gran incidencia en las comarcas centrales de Cataluña: Anoia, Berguedà y Bages.