Las acciones de la compañía subieron un 3,13% en la semana, hasta 3,96 euros Esta semana la competencia ha sido dura porque el comportamiento de la bolsa española ha sido extraordinario, pero Mapfre se ha dado el lujo de superar a la media. Sus acciones se han anotado un 3,13 por ciento, hasta los 3,96 euros. A ese precio, las acciones de la aseguradora vuelven a plantearse la posibilidad de asaltar sus máximos históricos, los 4,03 euros a los que cerró el pasado 26 de febrero.El buen comportamiento de la compañía le ha permitido convertirse en el primer Valor Naranja del mes de abril. Este galardón se lo lleva la empresa del Eco10, índice de elEconomista calculado por Stoxx que intenta ofrecer ideas de inversión de calidad, que avanza más en bolsa en una semana. En esta ocasión, ha sido Mapfre, que lo obtiene por segunda ocasión.La compañía es una de las novedades del Eco10 para 2007. La composición del indicador se revisa de manera trimestral y Mapfre entró en él en enero. Lo consiguió después de que fuera señalada como una de las diez opciones de inversión con más posibilidades de batir al mercado, de acuerdo con las apuestas de casi medio centenar de analistas. Y la verdad es que Mapfre no los ha decepcionado. Su evolución este año mejora con creces a la media del mercado. Desde enero sus títulos se anotan un 16 por ciento.Temporada de compras Uno de los grandes motores de este avance ha sido la adquisición por la antigua empresa cotizada -Corporación Mapfre- del negocio de seguros de automóviles de la mutua. Pero no ha sido el único. Desde que esta operación fuera efectiva, Mapfre ha realizado otras, como la adquisición de la mitad del negocio de seguros de Bankinter por cerca de 240 millones.En el estirón final de los últimas jornadas -especialmente en la del jueves cuando las acciones de Mapfre se anotaron un 1,28 por ciento- tuvo que ver otra de sus últimas tomas de participaciones, concretamente la compra del 80 por ciento del capital de la aseguradora turca Genel Sigorta, comunicada a finales de marzo y que se llevará a término en los próximos meses. Se conoció que la agencia de calificación crediticia Fitch había estimado que la deuda de la compañía contaba con suficiente calidad como para obtener un grado de inversión superior a la media en su país, o A+. Además, añadió que la perspectiva de su endeudamiento era favorable. La buena trayectoria bursátil de Mapfre en los últimos meses cuenta, no obstante, con una pega. Que sus jugosos avances han colocado los títulos de la empresa por encima de lo que el consenso de analistas estiman que es justo pagar por ellos, 3,50 euros. Concretamente, lo ha sobrepasado en algo más de un diez por ciento. Su rentabilidad por dividendo esperada para este ejercicio es de un 2,97 por ciento. Algo que no compensaría en este momento el 'plus' que se paga en mercado por ella.