Pueden denunciar por administración desleal y pedir la nulidad de los estatutosmadrid. Los equipos jurídicos de Enel y Acciona están preparados por si el Consejo de Administración de Endesa decide plantarles cara en los tribunales para frenar su operación de compra, que prevén presentar el próximo 12 de abril.Ambas empresas, según indicaron fuentes consultadas por este diario, tienen un abanico de posibilidades dispuestas por si algo se tuerce en el camino. En principio, el gigante italiano y la constructora no quieren presentar batalla, pero están dispuestos a hacerlo si es necesario.Según indicaron fuentes consultadas por elEconomista se podría presentar una denuncia contra los administradores de Endesa por incumplir el deber de administración leal de la empresa e incluso pedir responsabilidad patrimonial si durante el tiempo de la operación toman alguna decisión que pueda alterar la compañía.Esto supone que si el presidente de Endesa, Manuel Pizarro, y el Consejo toman alguna medida que pueda desmembrar Endesa o afectar de modo sustancial a su cotización, los accionistas pueden reclamarles.Según las fuentes consultadas, los seguros de los administradores de Endesa apenas suponen 180 millones de euros, por lo que se les podría reclamar hasta su propio patrimonio personal.Enel y Acciona quieren además acceder al Consejo de Administración de Endesa sin prisas pero sin pausas. Si no lo logran, entre sus planes figura recurrir el Estatuto de Endesa ante los tribunales.Según las fuentes consultadas, los argumentos jurídicos con los que se trabajará parten de que la aprobación de las normas de gobierno de la empresa no se ajustan a derecho. Por lo tanto, el recurso se basaría en la aprobación impropia de estos Estatutos. A este hecho le añadirían también que la Ley de Sociedades Anónimas tiene un rango superior a los estatutos de la compañía y, por lo tanto, los propietarios de más del 45 por ciento del capital tienen derecho a formar parte de los órganos de administración de la empresa. Enel únicamente deberá esperar a salir de la lista de operadores principales, en una medida que prepara la CNE. Una vez logre este permiso, que podría conseguir la próxima semana, la italiana ya no tendría restricciones de voto. Conti necesitará además el permiso del Consejo de Ministros para salvar la denominada "Ley Rato". Para ello necesita el informe de la CNE y de la Comisión Delegada.