Los consejeros de la petrolera darán luz verde a un beneficio de alrededor de 1.600 millones de eurosLa compañía aprobará el plan de inversiones, que se centrará en Brasil y en nuevos mercadosmadrid. El consejo de administración de Repsol YPF se reunirá hoy. En el orden del día figura la aprobación de los resultados de 2009, la propuesta de pago del dividendo y la aprobación de la actualización del plan estratégico de la compañía hasta el año 2014. Aunque el consejo se presenta algo más tranquilo, en medios económicos se asegura que el presidente de la petrolera, Antonio Brufau, está dispuesto a llevarse el gato al agua. Por este motivo, según fuentes consultadas por elEconomista, no está previsto que se reforme la composición del consejo de administración de la petrolera para otorgarle más poder a Sacyr, tal y como la constructora había propuesto, ni se acometerá ningun incremento del dividendo. En esta ocasión, Sacyr tendrá que volver a conformarse con un recorte del 19 por ciento de la retribución, al igual que se hizo en el consejo del pasado mes de noviembre, ya que los bancos de inversión podrían ver un signo de debilidad en la compañía si mantuviera este pulso. De este modo, los accionistas recibirán previsiblemente un dividendo a cuenta de 0,425 euros por cada título de la petrolera, lo que supondrá un dividendo total de 0,85 euros por acción, tal y como adelantó en su momento elEconomista. De este modo, el porcentaje de beneficios destinado a retribuir al accionista podría rondar el 65 por ciento del beneficio, lo que supone situarlo por encima de la media del sector. Según el consenso de mercado que elabora Factset, el beneficio de la petrolera rondaría entre los 1.511 millones y los 1.595 millones de euros. Desinversiones previstas En la reunión del máximo órgano de administración de la petrolera se revisará tambien el plan estratégico de la compañía. Tal y como ya adelantó elEconomista, en esta revisión se incluirán la venta del 10 por ciento de la Compañía Logística de Hidrocarburos, que ya ha sido encargada a un banco de inversión, el almacén de Gaviota o la refinería Refap, que negocia en estos momentos el Banco Santander, en el capítulo de las desinversiones previstas de activos no estratégicos. Junto a estas ventas figura también el plan de buscar un socio para YPF en Argentina e incluso la venta o la colaboración con otra petrolera para los proyectos de inversión de Brasil. La compañía tendrá que invertir alrededor de 10.000 millones de euros en el país carioca. Para ello, ya han mostrado interés diversos grupos, como BP, que estarían dispuestos a participar en el desarrollo de estos campos a cambio de facilitarle a Repsol campos en producción o dinero para invertir en el desarrollo de futuros pozos. Inversiones del futuro Según ha ido desvelando la compañía en los últimos meses, en la nueva estrategia se deberían incluir las inversiones previstas para desarrollar el campo de Guará, que está previsto que entre en producción en enero de 2013, con una capacidad de 120.000 barriles de petróleo al día. En Argelia se seguirá invirtiendo en las concesiones alcanzadas, al igual que en Estados Unidos con la puesta en funcionamiento de Shenzi, y la búsqueda de crudo en los más de 200 bloques que tiene la compañía, incluida Alaska. En Sierra Leona se desarrollará el proyecto Venus en aguas profundas junto con Anadarko, que es el operador del proyecto, en el que tiene una participación del 40 por ciento, mientras que Woodside tienen un 25 por ciento, lo mismo que la compañía española, y Tullow con el 10 por ciento restante. En Noruega, se pondrán en operación las concesiones logradas durante este año, tal y como adelantó este diario y en Venezuela la puesta en funcionamiento del yacimiento de gas de Perla I -el mayor descubrimiento realizado por la petrolera- o de proyectos como Carabobo. En Perú y en Bolivia también se desarrollarán proyectos de gas natural. En España se mantendrán los planes de los pozos de Tarragona, para la que ya ha sido contratada la compañía francesa Techniq, que se encargará de unir los dos nuevos pozos a la plataforma de Casablanca. Tensión en bolsa En la víspera del consejo de la petrolera, la constructora retrocedió un 3,9 por ciento hasta situar sus títulos en los 6,3 euros por acción, un precio que se aleja de los 9,4 euros a los que cotizaba el pasado mes de enero. La petrolera, por su parte, que ha recibido mejoras en sus recomendaciones, como la de Goldman Sachs, también cerró ayer a la baja, pero con un 1,29 por ciento, lo que dejó el precio de las acciones de la petrolera en los 16,7 euros por acción. El Ibex 35 retrocedió en la sesión un 2,44 por ciento.