Florentino Pérez no ha pedido ningún puesto en el consejo hasta el momentomadrid. Iberdrola está decidida a cerrarle el paso a ACS en su consejo de administración al considerar que se trata de un competidor en los negocios de ingeniería y renovables. La eléctrica, que observa atentamente los problemas entre Sacyr y Repsol, ha propuesto cubrir dos vacantes en su consejo de administración con el nombramiento de dos nuevos consejeros independientes. Según informó ayer la eléctrica, José Orbegozo y Lucas María de Oriol han presentado su dimisión como consejeros de la entidad por motivos personales. Ante esta situación, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, en lugar de optar por nombrar a otros dos miembros por cooptación, ha decidido proponer los nombres de María Helena Antolín y de Santiago Martínez Lage, ambos procedentes de la filial Iberdrola Renovables, para que sean ratificados en la próxima Junta general de accionistas que se celebrará el 26 o 27 de marzo en Bilbao. De este modo, según explicaron fuentes de la compañía, no habrá dudas sobre la actuación de la empresa en una medida que además se ha adoptado por unanimidad. En la junta también se renovará el mandato de Víctor de Urrutia Vallejo, Sebastián Battaner, Ricardo Álvarez Isasi, José Ignacio Berroeta, Juan Luis Arregui, Julio de Miguel y el propio Ignacio Galán. Sin noticias de ACS Según indicaron fuentes consultadas por elEconomista, ACS todavía no ha enviado la petición oficial de un puesto en el órgano de administración de la eléctrica. La constructora, de hecho, no quiso confirmar la semana pasada este extremo porque no había realizado la operación necesaria que pasa por presentar también un documento de los bancos en el que se acredite la participación que posee en la eléctrica. Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, en estos momentos, ACS mantiene una participación del 12,6 por ciento. La BBK, presidida por Mario Fernández, no tiene previsto renovar su puesto en el consejo de administración de la eléctrica. Por el momento, Xabier de Irala continuará en su puesto y no será sustituido por el actual presidente de la caja vasca. Irala está nombrado para un periodo que va desde el año 2007 hasta el 2012. Según Iberdrola, este puesto en el consejo de administración se podría cambiar en cualquier momento que la caja se lo planteara. La eléctrica destacó ayer la buena sintonía que existe con la entidad financiera vasca. De hecho, la pasada semana el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el de la caja vasca, Mario Fernández, estuvieron visitando la Torre que ambas construyen en Bilbao. Entre los puntos del Orden del Día de la Junta, también se encuentra la modificación de los artículos 11 y 62 de los Estatutos Sociales para adaptarlos a la normativa vigente y mejorar aspectos de la redacción. Asimismo, también se pedirá a la junta de accionistas la delegación a favor del consejo, y por el plazo de cinco años, de la facultad para emitir bonos u obligaciones simples y otros valores de renta fija de análoga naturaleza (distintos de los pagarés), así como participaciones preferentes, con el límite máximo de 20.000 millones, y de pagarés con el límite máximo en cada momento, independiente del anterior, de 6.000 millones. ACS no quiso valorar ayer la medida adoptada por Iberdrola y aseguró que sigue fiel a los anuncios realizados de que aumentar su participación en la eléctrica y tener representación en el consejo.