Obligará a provisionar por el 30% 'el ladrillo' con más de un año en el balancemadrid. El Banco de España da otra vuelta de tuerca a las provisiones sobre los activos inmobiliarios. El organismo que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha decidido elevar al 30 por ciento la provisión que bancos y cajas de ahorros deberán realizar sobre el valor de los activos inmobiliarios que hayan permanecido en su balance durante más de un año, según informaron a Ep fuentes financieras. ¿Qué persigue el Banco de España con esta medida? Un primer efecto sería una rebaja en los precios de los inmuebles, debido al interés de bancos y cajas de ahorros por deshacerse de los activos inmobiliarios que tienen en su cartera y por los que vienen haciendo fuertes provisiones con cargo a sus beneficios. El Banco de España ya obligaba a las entidades financieras a duplicar sus provisiones por los activos inmobiliarios que tienen en balance desde hace más de doce meses, hasta situarlas en el 20 por ciento del valor de tasación. De hecho, el instituto emisor ha endurecido los requisitos de reserva de dinero para imprevistos a medida que la crisis del ladrillo ha ido lastrando los balances bancarios, ya que antes de noviembre de 2009 la obligación de provisionar por activos inmobiliarios no superaba el 10 por ciento del valor de tasación. El Banco de España no ha trasladado esta nueva exigencia de provisión a las entidades financieras a través de ninguna comunicación escrita ni de forma oficial, sino que se ha puesto en contacto por teléfono con altos ejecutivos de bancos y cajas de ahorros. Doble objetivo Esta mayor exigencia de dotación, que las entidades deberán consignar en sus cuentas correspondientes a 2010, cumple un doble objetivo, por una parte, pertrechar a las entidades para que afronten posibles pérdidas por venta de pisos y solares, por ejemplo, en caso de que el precio de salida sea inferior al de tasación. Por otra parte, al elevar estas provisiones se incentiva a las entidades financieras a que se desprendan cuanto antes de los activos inmobiliarios en cartera, por lo menos después de haberlos tenido un año en balance, con el fin de evitar tener que provisionar más. La mayoría de entidades financieras con activos inmobilarios en su balance ofrece promociones de venta de viviendas con descuentos que alcanzan en algunos casos y según su publicidad, hasta el 50 por ciento, y los nuevos requisitos del organismo regulador podrían llevarles a acentuar aún más estos descuentos.