El grupo copropiedad de Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual recibiría una inyección de liquidez de 32 millones MADRID. Llega aire fresco a Marsans. El grupo turístico, controlado por Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual, recibirá previsiblemente antes del próximo viernes una inyección adicional de liquidez de 32 millones de euros a través de un consorcio de entidades financieras. De este modo, si no surge ningún imprevisto, Marsans obtendrá íntegramente el crédito de 40 millones que pedía para continuar con su actividad, después de que el pasado martes ya recibiera una línea de crédito de 8 millones, fruto de un acuerdo con el Banco Santander, Banesto, Sabadell y La Caixa, informa Efe. A esas cuatro entidades se espera que se sumen entre otras el Banco Popular, la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Bancaja, Caixa Geral o Caixa Penedès, siempre según las mismas fuentes. Para llevar a cabo sus campañas estacionales, el grupo turístico solicita pequeños préstamos que luego va pagando con los ingresos que las mismas generan, ahora menores por la recesión. En años anteriores, Marsans obtenía la financiación que necesitaba sin dificultades, pero en esta ocasión las cosas no han sido igual, y de ahí que se haya tardado varios meses para conseguir alcanzar los 40 millones que la compañía pedía antes de que comenzara su campaña de invierno. El proceso de financiación ha sido "largo" y, a pesar de los 40 millones que Marsans obtendrá, el grupo turístico tendrá este año menos crédito que el pasado, explicaron las fuentes cercanas a la negociación. Díaz Ferrán y Pascual ven como las aguas vuelven a su cauce. Previamente a este apoyo financiero, Teinver, su sociedad patrimonial, ya había conseguido aligerar en el último ejercicio el peso de su deuda con la banca, amortizando un total de 39 millones de euros, el 11 por ciento del total, según el último informe de auditoría, publicado por elEconomista. A 30 se septiembre de 2009, los compromisos financieros se elevaban así a 312 millones (en inversiones en hoteles, terrenos y acciones de SOS), pero lo más importante quizás es que la mayor parte de esa cantidad -aproximadamente 260 millones de euros en préstamos y pólizas de crédito- se han refinanciado, alargando los plazos de vencimiento. Díaz Ferrán y Pascual han aportado a la banca acreedora (CAM, Banesto, HSBC y Sabadell) garantías sobre el pago de los préstamos, pignorando las acciones de distintas sociedades del grupo, incluyendo además una participación en SOS. La firma explica en el informe que "adicionalmente, para afrontar las necesidades de tesorería y poder hacer frente a las obligaciones a corto plazo, los accionistas de la sociedad han iniciado un proceso de desinversión y por consiguiente de generación de caja". Mientras que eso ocurre, Díaz Ferrán y Pascual están prestando garantías.