Enel y Acciona estudian retirar las denuncias que pusieron cuando no pudieron presentar la opa madrid. Con la retirada de la opa de E.ON sobre Endesa están cambiando muchas cosas, más allá del precio que se ofrece por las acciones de la eléctrica española. Entre éstas está la Audiencia Nacional, a quien Enel y Acciona habían solicitado medidas cautelarísimas contra la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En otras palabras, solicitaban que el consejo regulador de los mercados levantara el veto de seis meses durante el cual Enel y Acciona no podrían presentar una opa a Endesa, lo que dejaba como única oferta que cuenta con todas las autorizaciones la de E.ON.La Audiencia rechazó ayer por la tarde tomar medidas sobre la opa italiana, ya que consideraba que el motivo por el cual solicitaban la suspensión cautelar no era tan urgente como para tomar esta medida. De momento, ha dado un plazo de diez días a las partes para que presenten sus alegaciones antes de tomar una decisión.Enel y Acciona basan sus argumentos en que la actual Ley de opas obliga a un accionista a presentar una oferta pública de adquisición cuando controla, directa o indirectamente más del 25 por ciento de una empresa.E.ON, por su parte, también puso en marcha su maquinaria jurídica con una ofensiva legal en varios frentes: la CNMV, la Audiencia Nacional y un juzgado de Nueva York. Así, también había recurrido el acuerdo de la CNMV, pero en sentido contrario, es decir, solicitaba que el organismo regulador prohibiera de forma permanente que Enel y Acciona pudieran lanzar una oferta por Endesa al mercado.En cualquier caso, tras el acuerdo entre Enel, Acciona y E.ON, por el cual la eléctrica alemana retira su oferta, la decisión que tome la Audiencia Nacional ya carece de importancia al haber cambiado los participantes.Ante el nuevo panorama, tanto Enel como Acciona tienen la intención de retirar la solicitud de esas medidas cautelarísimas, ya que previsiblemente presentarán su oferta, de 41,07 euros por acción el próximo 12 de este mismo mes. El organismo regulador de los mercados, la CNMV, autorizaría presumiblemente esta operación después del verano.