Competencia reconoce que está trabajando estrechamente con el Departamento de Transportes de Estados Unidosbruselas. El visto bueno del Departamento de Transportes de Estados Unidos a la alianza trasatlántica entre Iberia, British Airways y American Airlines pone la pelota en el tejado de Bruselas. Ante las optimistas expectativas creadas este fin de semana, la Comisión Europea aseguró ayer que está examinando si las concesiones ofrecidas por las tres compañías aéreas -que pertenecen a la alianza Oneworld- son suficientes para resolver los problemas de competencia detectados en su acuerdo de cooperación en las rutas transatlánticas y le permiten aprobar la operación. "Estamos cooperando de forma muy estrecha con el Departamento de Transporte de Estados Unidos", afirmó la portavoz de Competencia del Ejecutivo comunitario, Amelia Torres. La portavoz recordó que las tres compañías han presentado una serie de medidas correctivas para responder a las preocupaciones de Bruselas y anunció que estas concesiones se publicarán "en breve" en el Diario Oficial de la Unión Europea para que los rivales de Iberia, British Airways y American Airlines digan si les parecen adecuadas. Medidas correctivas Si la Comisión considera que las concesiones, que no son públicas, son adecuadas y los competidores no ponen objeciones, autorizará la alianza y convertirá las medidas correctivas en medidas jurídicamente vinculantes. El Ejecutivo comunitario acusó formalmente el pasado mes de septiembre a las tres compañías de pretender restringir indebidamente la competencia en las rutas transatlánticas. Bruselas consideraba que los acuerdos de cooperación concluidos entre Iberia, British Airways y American Airlines "podrían vulnerar las reglas europeas que prohiben las prácticas comerciales restrictivas". En este sentido, el pasado domingo la operación ya recibió críticas de la competencia, como fue el caso de Richard Branson, consejero delegado de Virgin Atlantic, que definió el acuerdo, literalmente, como una "patada en los dientes" al consumidor. Los acuerdos en cuestión prevén la coordinación de las actividades comerciales, operativas y de marketing de las compañías aéreas en las rutas transatlánticas, principalmente en los vuelos entre la Unión Europea y América del Norte. Las tres compañías quieren gestionar conjuntamente horarios, capacidad y fijación de precios, y compartir los ingresos de las rutas transatlánticas entre América del Norte (Canadá, México, Estados Unidos y Puerto Rico) y Europa (Unión Europea, Noruega y Suiza). Respuestas a la Comisión Iberia, BA y AA respondieron a este pliego de cargos en diciembre de 2009. El Ejecutivo comunitario está analizando la respuesta así como la información adicional sobre el caso y prosigue su investigación. Paralelamente al examen de esta alianza, la Comisión Europea también investiga otros proyectos similares entre socios de Star Alliance (Lufthansa, Continental, United y Air Canada), así como entre miembros de SkyTeam (AirFrance-KLM, Delta y Northwest.