Su filial Swissport realiza el 'handling' del buque insignia de Airbus en su estreno estadounidenseTrabajará para el mayor avión del mundo en Nueva York, Los Ángeles y San Franciscomadrid. Aunque ningún aeropuerto español recibirá al mayor avión del mundo, el A380, hasta dentro de cinco años (como mínimo), Ferrovial sí ha conseguido subirse al negocio del gran pájaro de los cielos. Su filial Swissport ha realizado el handling (servicios aeroportuarios en tierra) del superjumbo en su primer vuelo por Estados Unidos.La gran apuesta de Airbus viajó desde Nueva York a Los Ángeles la semana pasada acompañado por Swissport. La compañía, adquirida por Ferrovial hace tres años, puso a prueba las nuevas máquinas que necesitará el enorme avión, capaz de doblar la capacidad media de estos aparatos.De este modo, Ferrovial se ha convertido en la primera compañía española en dar servicio al A380 y en una de las pioneras en todo el mundo. "Sólo tres o cuatro grupos serán capaces de realizar el handling al A380", vaticina Steven Gómez, director general de Swissport en Estados Unidos, que apuesta por Menzies y Servisair como sus principales rivales en este mercado.Líder mundial en servicios aeroportuarios en tierra, Swissport ha creado una unidad especializada en el A380, que asesora a los proveedores de equipos del superjumbo. Además, cuando el mayor avión comercial del mundo comience a operar, le dará servicio en los aeropuertos de Nueva York (JFK), Los Ángeles y San Diego. Incremento de costesCuidar al nuevo pájaro ha sido más sencillo de lo que Ferrovial esperaba. "Es cuestión de volumen. El cómo se hace el handling es idéntico, la diferencia radica en el mayor número de pasajeros que albergará el avión (hasta 900 personas en clase turista) y en los nuevos equipos que se necesitan para remolcarlo y para subir a la segunda planta el catering y el personal", explica Gómez.Estos dos factores supondrán un incremento del coste de estos servicios hasta el 35%, debido a la inversión en maquinaria. Los tractores que tradicionalmente remolcan a los aviones cuestan 500.000 dólares por unidad, frente a los 700.000 dólares del nuevo modelo. Las máquinas dispensadoras del catering oscilan entre 50.000 y 60.000 dólares, cifra que se disparará hasta los 80.000 y 90.000 dólares.También tiene un importante impacto el aumento de personal. "Las plantillas de carga y descarga serán similares; el traslado de equipaje necesitará un incremento del 20-25%; y el personal de limpieza se duplicará", explica Gómez.Swissport trasladará estas subidas al precio que cobra a las aerolíneas. Pero éstas conseguirán mantener sus márgenes, gracias a la mayor capacidad del superjumbo, que permitirá agrupar en un único avión dos vuelos, ahorrándose así un segundo servicio de handling.