Caja Madrid firmó el martes el contrato, según informó a la SECmadrid. Lo había anunciado el martes E.ON y ayer lo confirmó Caja Madrid al supervisor de los mercados americano (SEC): el contrato de intercambio de activos (Equity swap) fue firmado por las dos entidades el martes, el día siguiente a la celebración del Consejo de Administración de la caja de ahorros donde dio a conocer su decisión sobre la participación de Endesa. Ese mismo día la italiana Enel ya había anunciado su intención de emprender acciones legales contra el acuerdo, ya que la CNMV había impedido a la alemana realizar este tipo de contratos en el pasado mes de octubre. El objetivo: limitar los derechos de voto de E.ON y Caja Madrid en los órganos de gobierno de Endesa. Probablemente lo que no sabía el grupo italiano es que la caja que preside Miguel Blesa había obtenido el beneplácito de la CNMV antes de firmar el equity swap con E.ON. La entidad financiera consultó al supervisor antes de firmar el contrato y el resultado de esa consulta fue que el organismo que preside Manuel Conthe no encontraba ningín inconveniente a lo acordado entre las dos entidades. Caja Madrid, que tiene un 9,93 por ciento de Endesa, cede los derechos económicos a E.ON por un periodo máximo de dos años. Cuando se liquide el equity swap la caja se asegura un precio de 40 euros por título. La motivación de Caja Madrid fue, según comunicó a la CNMV, contribuir a la gobernabilidad de Endesa, junto a E.ON y defender los intereses de los accionistas minoristas de la eléctrica.