Los accionistas que hayan vendido a E.ON no podrán rebocar la orden dadamadrid. ¿Es usted accionista de Endesa? ¿Y ha dado ya a la orden a su banco de vender los títulos a E.ON? Pues sepa que, si la ha dado después del 6 de marzo, ya no hay marcha atrás. "Según la legislación vigente, las órdenes dadas son irrevocables", aseguró ayer una portavoz de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). ¿Y por qué desde el 6 de marzo? Porque ese día E.ON modificó las cláusulas iniciales de la oferta y retiró una de sus condiciones para la aceptación de la misma: la de eliminar los blindajes en el capital para conseguir el control de la compañía. Sin embargo, asegúrese bien. Es probable que la entidad financiera con la que trabaja no haya transmitido todavía su orden al regulador y entonces sí que estaría todavía a tiempo de dar marcha atrás y esperar una oferta más atractiva, sea de quien sea. Banca March, por ejemplo, emitió ayer un informe en el que no sólo recomendaba a sus clientes retener por ahora las órdenes de venta de las acciones, sino que recordaba, además, que en dicha entidad "no se han enviado todavía a la CNMV y el cliente si quiere puede anular todavía la venta de las acciones".A la esperaDe hecho, y aunque no hay todavía datos oficiales, lo más probable es que la mayoría de los accionistas de Endesa haya preferido esperar hasta el último momento para vender sus títulos a la espera de nuevos movimientos, tal y como ha ocurrido finalmente. En el mercado se especula con que E.ON no habría logrado nada más que un 2 o un 2,5 por ciento como mucho de los títulos. En cualquier caso, y si ha vendido ya sus acciones, tampoco se preocupe ante una posible mejora por parte de la compañía energética alemana. La CNMV explica también que en el caso de que E.ON suba definitivamente su oferta inicial, de 38,75 euros por acción, las compras no se realizarían siempre de acuerdo con el nuevo importe propuesto y no por el anterior. "Mantenga sus endesas"¿Y qué recomiendan los analistas? Banca March asegura que "la postura lógica ahora sería mantener sus endesas y esperar a la formulación de una nueva opa o bien vender en el mercado cuando Endesa vuelva a cotizar" a partir del próximo lunes. A pesar de la advertencia de la CNMV, los analistas de esta entidad no descartan tampoco que "se abra un periodo de revocación de órdenes", aunque dicen también que "esta cuestión es delicada y está pendiente de la decisión por parte del regulador".La mayoría de los expertos consultados se muestra prudente ante posibles valoraciones y ante los continuos movimientos por parte de uno y otro. "A la espera de conocer el comunicado de Enel y la posición de todos los actores implicados, preferimos esperar para hacer valoraciones más profundas", aseguran en InverSeguros. Esta firma destca que la más beneficiada del proceso sea, posiblemente, Acciona. "Si se confirma una segunda opa y ésta alcanza como mínimo los 40 euros por acción, esa oferta elevaría sus plusvalías, como mínimo en torno a 1.100 millones de euros. Si decide no acudir a la oferta de E.ON y respaldar la oferta de Enel, permanecería en el accionariado como socio de referencia. El banco portugués BPI alerta también, por su parte, que se pueden abrir varios escenarios en los próximos días y recomienda cautela a los accionistas. Una vez más, insiste en que el más beneficiado en esta operación es la constructora de los Entrecanales.