Fernando Martín lleva oficialmente seis días en la presidencia de Fadesa y se siente como en casa. Este promotor madrileño ha conseguido uno de sus objetivos: comprar la inmobiliaria gallega. "Si hace tres años me preguntan qué compañía quería comprar, hubiera dicho Fadesa", señaló a elEconomista. Tras liquidar la opa, su intención es potenciar la parte residencial de la compañía y luego diversificar en nuevas actividades. La primera tarea pendiente es conocer la inmobiliaria en toda su extensión, luego organizarla y después gestionarla. P Ahora que está al mando de Fadesa ¿cuáles son los planes para la nueva compañía?R Queremos diversificarnos en vivienda. Apostaremos por casas para inmigrantes, vivienda protegida en sus tres vertientes y vivienda libre. Tenemos hoteles y campos de golf. Lo que necesitamos es incorporar otras actividades, como energías renovables y concesiones. Otros negocios que sean complementarios y den valor. P ¿Qué peso tendrá el área patrimonial en la nueva compañía? R Se tiene que potenciar la actividad que sea conveniente y rentable.P ¿Cuáles son esas actividades? R Hay mucho recorrido en la promoción de vivienda. Somos partidarios de la vivienda protegida. Primero queremos potenciar nuestro sector y segundo, diversificar nuevas actividades.P Pero el sector residencial está sufriendo un cambio de ciclo... R En España se están moderando los precios y las ventas. Lo que hay que hacer es salir a países emergentes. Cuando en un país el sector se modera, en otro país va bien. Así se compensa la baja de uno con el crecimiento de otro.P La apuesta de la familia Jove (antiguo dueña de Fadesa) era entrar en República Checa y Eslovaquia ¿Se va a mantener esta línea? R Hay que agradecer a Manuel Jove que priorizara la internacionalización de la empresa. Estamos en 13 países. El mercado internacional representó el 20 por ciento del beneficio de Fadesa en 2006. Con la suma de Martinsa, esa cuota será del 50 por ciento dentro de tres años.P ¿Cuál es al radiografía de la fusión entre Fadesa y Martinsa?R Fadesa más Martinsa es la primera inmobiliaria con diferencia. Los activos de ambas compañías suman un valor en el merado (gav) de 12.964 millones de euros.P ¿Qué deuda contraerá la inmobiliaria tras la fusión?R Excluyendo el préstamo de compra (2.950 millones de euros), Fadesa más Martinsa tendrá la deuda más baja del mercado, del 16,60 por ciento sobre el valor de activos. Con el crédito, ese ratio se situará entre el 40 y 42 por ciento. Tenemos una capacidad de endeudamiento inmensa.P Unos buenos porcentajes para hacer más compras ¿no?R Dependerá. Hasta ahora, yo todo lo que he querido, he podido comprarlo. Todo lo que he pedido a los bancos, me lo han dado. P Ya ha realizado una ampliación de capital ¿entra en sus planes llevar a cabo otra? R En este momento no está contemplado, pero tampoco lo descarto. La primera ampliación se cubrió el mismo día que se liquidó la opa, una situación que se ha dado por primera vez en España. Por cada millón de euros que hemos necesitado, se han incluido cinco millones. P ¿Cree que va a ser transitoria la salida de Fadesa del Ibex 35? R Apostaremos por volver al Ibex 35. Las acciones van a seguir cotizando. Este año es muy difícil que volvamos. Seguro que estaremos en el primer semestre de 2008.