La compra de coches copa el 33% de los créditos, según la consultora DBKMADRID. El mercado de crédito al consumo va viento en popa. Los bajos tipos de interés y la coyuntura económica favorable han propiciado que los hogares gasten mucho más. Así, el volumen de inversión nueva en crédito al consumo aumentó un 14,7 por ciento en 2006 con respecto al ejercicio anterior, situándose en unos 81.000 millones de euros, según un estudio de la consultora DBK. Pos segmentos de actividad, el grueso de los créditos se los llevó la compra de automóviles. Este área respresentó en 2006 el 33,4 por ciento del total de los créditos al consumo, y alcanzaron un volumen de inversión nueva de unos 27.050 millones de euros. Sin embargo, según señala DBK, la desaceleración del mercado de automoción en los últimos años ha provocado una pérdida de peso de este segmento sobre los créditos totales. Especialmente dinámico se mostró el año pasado el segmento de los bienes de consumo duradero y servicios, principal área de actividad de las entidades de depósito, y que concentró el 66,6 por ciento de la inversión nueva total.La mayoría acude a las cajasLas entidades de depósito, entre las que se incluyen bancos generalistas, cajas de ahorros y cooperativas de crédito, reunieron el 56,8 por ciento de los créditos concedidos, alcanzando 46.000 millones de euros. Esa cifra supone un crecimiento del 11,4 por ciento respecto al ejercicio de 2005.Las cajas de ahorro siguen siendo las entidades que más créditos al consumo conceden. El año pasado, generaron una cifra de inversión nueva de 22.690 millones de euros, lo que representa el 28 por ciento del total. Los bancos generalistas concentraron el 25,8 por ciento (20.880 millones de euros), mientras que las cooperativas de crédito concedieron créditos por valor de 2.430 millones de euros (un 3 por ciento del total).Las previsiones de la consultora para este año es que los créditos al consumo se incrementen entre un 12 y un 13 por ciento.