Telefónica vuelve este año a repetir en el primer puesto de los ocho grandes de la bolsa. Sin embargo, pisándole los talones se encuentra la escudería presidida por Emilio Botín, que ha conseguido una posición muy igualada. Por Patricia Vegas Este fin de semana tiene una cita ineludible con el televisor. Arranca la Fórmula 1. En el momento en el que se enciendan las luces verdes de los semáforos, los motores de Ferrari, McLaren y BMW alcanzarán el máximo de potencia para conseguir el primer puesto. Las principales apuestas ya están hechas, pero sólo habrá un ganador. Esta misma situación se repite en bolsa. Este año Telefónica, Santander y BBVA son en el mercado español lo que Felipe Massa, Kimi Raikkonen y Fernando Alonso a este campeonato.Según una encuesta realizada, por Eleconomista a 22 firmas de inversión sobre cómo se configura la parrilla de salida de la bolsa para las ocho empresas más grandes del mercado español, Telefónica ha logrado la pole position por segundo año consecutivo (ver parrilla de 2006). El equipo presidido por César Alierta cuenta con tres grandes artillerías para ganar en la primera vuelta: un título de crecimiento, alta capacidad de generación de caja y una suculenta política de remuneración al accionista. "El esfuerzo comercial empieza a dar sus frutos. Su posicionamiento geográfico -mercado anglosajón, Latinoamerica y China- nos parece un auténtico acierto. Además, mantiene una muy adecuada política de retribución al accionista, que le permitirá cierta estabilidad para el medio y largo plazo", dice Cortal Consors. Ahora, Telefónica ofrece una rentabilidad por dividendo del 4,39 por ciento, a lo que se une un atractivo potencial de revalorización. Cuenta con un precio objetivo de 18,2 euros, un 15,62 por ciento por encima del cierre de ayer.Por detrás, se encuentra Santander, ya que la escudería presidida por Emilio Botín consiguió la segunda posición en una vuelta rápida muy igualada a Telefónica. A su favor tiene que lleva más de dos años construyendo un monoplaza insuperable en la zona euro, a través de fuertes adquisiciones que ahora dan importantes resultados. "Se espera un elevado crecimiento del beneficio, en torno al 20 por ciento para 2007, apoyado tanto en Europa continental como en la mayor contribución de Latinoamérica. Aunque siempre cotiza con un descuento sobre sus comparables por su excesivo apetito comprador, el diferencial de valoración actual (más de un 15 por ciento) nos parece exagerado, teniendo a su vez una rentabilidad por dividendo del 4,5 por ciento, superior a la media de los europeos", asegura Anabel Laín, de Ibercaja Gestión.En la actualidad, Santander es uno de los vehículos bursátiles que más puede correr en los próximos meses. De hecho, el consenso de mercado, que recoge FactSet establece un precio objetivo de 16,2 euros, un 23,3 por ciento por encima del cierre de ayer en los 13,09 euros.Siguiéndoles los pasos, BBVA intenta poner también su bólido a máximo para alcanzar al coche rojo -ver apoyo-. Las principales características de su carrocería se encuentran en su fuerte crecimiento estimado en beneficio por acción para el periodo 2006-2008 y su moderado perfil de riesgo, que se reduce con la compra de Compass en Estados Unidos. Aunque el engranaje está totalmente a punto, tiene todavía una pequeña pieza por encajar: una ampliación de capital de 3.900 millones, que puede rebajar su beneficio por acción.Estas son las tres escuderías que pueden alcanzar el podium, ya que los demás equipos todavía no han conseguido ajustar bien la mecánica de sus bólidos. Popular lidera el grupo de aspirantes a las posiciones de cabeza por su perfil conservador. La principal ventaja es que ha sabido sacar el mayor partido de su monoplaza: es la entidad más eficiente de toda Europa. En la actualidad ofrece un potencial del 3,14 por ciento, a lo que se une una rentabilidad por dividendo del 3,4 por ciento.Muy de cerca le sigue Iberdrola, ya que la eléctrica vasca cuenta con una importante perseverancia en su crecimiento en los próximos ejercicios. "Se beneficiará de su apuesta por las energías renovables, cuyo peso actual ya supone un 20 por ciento. El plan estratégico 2007-2009 presenta un crecimiento anual del 14,5 por ciento de los beneficios y los dividendos", comenta Banco Popular. El único problema es que la escudería de Ignacio Sánchez Galán no tiene todavía integrado el motor de Scottish Power, que le habría permitido ganar varias posiciones. Esta compra le protege de una oferta hostil y es una fuente de creación de valor para el accionista.Las últimas posiciones de la parrilla son para Repsol y Endesa. La petrolera tiene un coche un poco limitado para este tipo de mundiales. El consenso de mercado, que recoge FactSet, fija un precio objetivo en los 25,1 euros, frente a los 24,16 euros a los que cerró ayer. Sin embargo, no descartan que esta escudería se fusione con una de las grandes de Europa para ganar tamaño y mejorar su competitividad frente sus rivales internacionales.Endesa ocupa el puesto de los super aguri, el último puesto. "La eléctrica española, después de firmar uno de sus mejores mundiales el pasado año, ha tenido problemas de potencia, rumoreándose en el paddock que su motor se ha calentado excesivamente en las pasadas carreras", dice Xavier Cebrián de Gaesco Bolsa. Esta empresa se ha quedado sin potencial alcista, ya que el precio objetivo es de 38,8 euros, frente a los 38,31 de ayer.