El primer productor español de piedra natural estudia la compra de empresas para crecer en el exteriorVALENCIA. El grupo Levantina, el primer productor español de piedra natural, tiene muy claro que para consolidar su crecimiento debe apuntar al mercado exterior. "En España va a ser difícil que aumentemos nuestro nivel de penetración porque tenemos ya una cuota de mercado alta. Además, el cambio de ciclo del sector inmobiliario, aunque todavía no se ha sentido en nuestro sector, es probable que termine afectándonos", explicó a elEconomista Cipriano Gómez, consejero delegado del grupo.La compañía alicantina, que produce y comercializa mármol y granito, quiere impulsar su negocio en dos países que son grandes consumidores de piedra: EEUU y China. El año pasado, Levantina vendió al país asiático 25 millones de euros y ahora quiere aumentar su presencia. "Estamos estudiando cómo nos establecemos en China y tomaremos una decisión antes de que termine abril. Están abiertas todas las posibilidades, desde abrir una oficina comercial, una fábrica o unos almacenes de distribución", comenta Gómez. Sembrar para recogerPara crecer en EEUU, Levantina, que tiene su sede en la localidad alicantina de Novelda, compró recientemente una distribuidora en Tejas, que permitirá aumentar la cifra de negocio de la compañía en un 8 por ciento. La firma estudia nuevas adquisiciones de empresas, tanto distribuidoras como productoras, para crecer en el exterior. "Aumentaremos nuestra presencia en otros mercados tanto por crecimiento orgánico como con la compra de otras empresas", explicó Cipriano Gómez. Las ventas en el exterior representan el 46 por ciento de la facturación de la empresa y el objetivo es elevar ese porcentaje hasta el 60 en los próximos tres años. Consolidar la expansión internacional es uno de los objetivos estratégicos del grupo y otro, incrementar su propia red comercial. Levantina cuenta con una treintena de almacenes de distribución repartidos entre Europa, EEUU y Brasil, y quiere abrir otros tantos, lo que "aumentará nuestra capacidad de comercializar productos propios y ajenos en el exterior". En este plan de aperturas de almacenes, la firma invertirá 30 millones de euros. La compañía cuenta además con 16 fábricas y 72 canteras en España, África, Asia y Latinoamérica. A principios de 2006, el grupo Levantina, que estaba integrado por 63 sociedades, fue adquirido por los grupos de capital riesgo Impala y Charterhouse por 500 millones de euros. El 30 por ciento del capital sigue en manos de las familias fundadoras. La empresa está volcada ahora en lanzar su marca Naturamia que engloba varios productos porcelánicos. Levantina facturó el año pasado 365 millones de euros, un 7,5 por ciento más que en 2005. Para este año, la compañía espera superar los 400 millones en ventas.