Ambos se juegan un negocio potencial de 1,2 billones de dólares en este mercadomadrid. Los dos mayores fabricantes aeronáuticos del mundo, Boeing y Airbus, continúan su particular batalla para dominar el mercado. El gigante norteamericano acusó ayer a su rival europeo de tener poca oferta en aviones de gran tamaño. Ambas compañías se juegan en este segmento de negocio unos ingresos potenciales de casi 1,2 billones de dólares durante los próximos veinte años. Drew Magill, director de marketing de Boeing, aseguraba ayer que la empresa europea tiene un gran agujero "en los aviones de doble pasillo". Cuando el grupo norteamericano haya lanzado su nuevo 787 Dreamliner el año que viene tendrá una gama completa. El 787 abarcará de las 242 a las 280 plazas. El 777 cubrirá las necesidades de las aerolíneas que quieran aviones con una capacidad de entre 301 y 365 asientos. La gama más alta será atendida por el 747, un avión que transportará a más de 400 pasajeros y que en su nueva versión, el 747-8, alcanzará las 467 plazas.Un salto en el vacío La gama de Airbus no será tan completa. Ahora ofrece 241 plazas con el modelo A330-200 y sus diferentes versiones del A340 abarcan de los 260 asientos a los 323. Cuando lance al mercado el A350 en el año 2015, tras un retraso de cinco años sobre la programación oficial, ofrecerá a las aerolíneas hasta 350 butacas. Y aquí aparece el problema porque desde la versión del A350 con mayor capacidad hasta el modelo A380, que trasladará la cifra récord de 555 pasajeros, hay una diferencia de 200 plazas. Para Boeing, es un lujo que no se puede permitir Airbus en un mercado tan estratégico "en el que se venderán en las próximas dos décadas la cuarta parte de los 27.200 aviones previstos", añade Magill.España quiere 410 avionesEn este escenario, España tiene un hueco de protagonismo reservado. Boeing calcula que aerolíneas como Iberia, Air Europa, Spanair o Vueling necesitarán 410 nuevos aviones en este periodo.Las compañías aéreas españolas se gastarán 36.000 millones de dólares y los aviones que más les interesarán son los de pasillo único (con capacidad entre 100 y 220 plazas). Las aerolíneas invertirán en ellos más de 19.000 millones de dólares en veinte años.Pero Boeing no quiere enseñar sus cartas en el mercado nacional. Ante las preguntas de si están negociando con Airbus, Air Europa o Vueling, Drew Magill contestaba con un evasivo "nuestra política de empresa no nos deja hablar de negociaciones en concreto". ¿Cuantos de los 410 aviones se llevarán cada uno de los dos fabricantes?