La red ha realizado desde 2008 casi 40.000 "acompañamientos" tecnológicosSEVILLA. Andalucía Compromiso Digital cuenta con una red de voluntarios digitales que acompaña a cualquier persona que lo desee en su aprendizaje, manejo y aprovechamiento de las nuevas tecnologías como Internet, ordenadores, móviles, GPS, TDT o cámaras digitales. "Este tipo de voluntariado no está concebido como 'profesores de Internet', sino como motivadores, personas capaces de ayudar con sus conocimientos y entusiasmo a quienes les rodean a sumarse a la nueva sociedad de la información. Los voluntarios ofrecen su ayuda y su tiempo a través de "acompañamientos digitales", es decir, encuentros con los usuarios para mostrarles el manejo y los beneficios que aportan actualmente las nuevas tecnologías que se pueden recibir de manera presencial en cualquiera de los centros de la red de sedes públicas adscritas al proyecto y en situaciones concretas, personas discapacitadas o de movilidad reducida, en el propio domicilio. El proyecto, que inició su andadura a principios de 2008, está gestionado por Cruz Roja y cuenta ya con cerca de 1.895 voluntarios y 12.450 usuarios, que han participado en un total de 39.572 "acompañamientos digitales" en toda Andalucía. Las empresas que colaboran como mecenas pertenecen a diversos sectores, como el tecnológico, el de formación o medios de comunicación. Las entidades son Sadiel Tecnologías de la Información, Comalis Soluciones Web, Avante Formación, EMA RTV, CPS Comunicaciones y Producciones del Sur, Everis, MP Sistemas, Ingenia, Intecna Soluciones, Ittakus, Novasoft, Almerimatik Formación. Carmen Morillo, vocal del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), cree que "la brecha digital puede ser aún más profunda para las personas de avanzada edad", un sector sobre el que se centran ahora los voluntarios de Andalucía Compromiso Digital. De hecho, según Morillo, "la Comisión Europea da gran importancia a este asunto porque considera que la implantación de la tecnología digital puede, si no se hace correctamente, plantear nuevas barreras para el acceso a los medios audiovisuales de las personas con discapacidad y de las personas con edad avanzada. La vocal del CAA, máximo órgno audiovisual andaluz, opina que "la televisión digital debe ser una fuente de información, de entretenimiento y de servicios avanzados para las personas con discapacidad y de avanzada edad y posibilidades, como los subtítulos o la descripción en audio, benefician al conjunto de la población porque facilitan, por ejemplo, el aprendizaje de idiomas". Andalucía Compromiso Digital cuenta con la colaboración de más de 106 entidades de voluntariado adheridas al proyecto, que están prestando su colaboración a través de sus propias redes. El proyecto cuenta con la disponibilidad de 1.800 centros públicos donde poder ofrecer los "acompañamientos digitales" en toda Andalucía, de manera que se pueda acercar "lo máximo posible" los lugares de formación.