Presenta la mejor oferta económica, mientras que Sacyr se queda a las puertasmadrid. Una vez más las constructoras españolas han dejado con la boca abierta a las autoridades del Canal de Panamá. Primero, Sacyr Vallehermoso ganó el mayor contrato de ampliación de esta vía el pasado mes de julio. Ayer, FCC se proclamaba la ganadora del segundo mayor contrato de ese canal al presentar la mejor oferta económica. Una medalla que pilló por sorpresa a los directivos del grupo de Esther Koplowitz, que festejaban a última hora su copa de Navidad. A las siete de la tarde, las autoridades del Canal de Panamá comenzaban la apertura pública de los sobres donde se guardaban las ofertas para construir el cauce de otro acceso al canal desde el Pacífico. El presupuesto fijado era de 400 millones de dólares (281 millones de euros). El primer participante era la brasileña Odebrecht que ofrecía 379 millones de dólares (266 millones de euros) por realizar las obras. El segundo jugador era la firma belga Jan de Nul, que ya conocía este terreno, pues participa junto a Sacyr Vallehermoso en el otro contrato. Esta compañía proponía una cifra de 359 millones de dólares (253 millones de euros). Sorpresa en la sala El tercer participante era FCC, que iba de la mano de la constructora mexicana ICA y la costarricense Meco, cuya oferta era de 267 millones de dólares (188 millones de euros). Al conocer la cifra muchos de los asistentes no pudieron reprimir su sorpresa ante lo económica que era esta propuesta. De hecho, uno de los representantes del Canal de Panamá bromeó e intentó calmar los ánimos en la sala diciendo que todavía quedaba pendiente por conocer la última oferta. Es decir, no había que levantar las campanas al vuelo, todavía. Por último se hizo público la propuesta económica del consorcio, liderado por Sacyr Vallehermoso, que iba acompañado de sus ya conocidos socios la italiana Impregilo y Cusa. Aunque partía como favoritos, la compañía de Luis del Rivero se quedó a las puertas al ofrecer 288 millones de dólares (294 millones de euros). De esta manera, FCC y sus colegas se alzaban con la victoria del segundo mayor contrato del Canal Panamá. Y es que quien presentara la mejor oferta económica era el campeón del concurso. No obstante, se espera que antes de que finalice este año, las autoridades adjudiquen de forma oficial la obra, tras analizar la solvencia económica de los ganadores y algunos aspectos técnicos. Las condiciones del contrato Este contrato supone la licitación de la mayor obra de excavación en seco dentro de la ampliación del Canal de Panamá. Se trata de la excavación de un nuevo cauce que unirá las nuevas esclusas con el llamado Corte Culebra, la franja más estrecha de la vía acuática, cerca de la entrada al Canal por el océano Pacífico. Este es el cuarto proyecto de excavación que se adjudica dentro de las obras de ampliación, y el segundo mayor contrato en volumen después de la construcción del nuevo juego de esclusas. La obra contempla la excavación, retirada y disposición de unos 27 millones de metros cúbicos de material, para abrir un cauce en seco de 6,1 kilómetros. El Canal, diseñado en 1904 para barcos de 267 metros de eslora y 28 metros de manga, como máximo, se ha quedado pequeño con la aparición de los barcos conocidos como Post-Panamax, que superan con creces esas medidas.