Gracias a la reformada ley andaluza de cajas, Antonio Pulido comienza su planSEVILLA. Va en serio, en frio y acogida a la recientemente reformada Ley de Cajas de Ahorros de Andalucía. Hay fusión entre Cajasol y Caja Guadalajara y la vista está puesta en dos cajas extremeñas, Caja de Badajoz y Caja de Extremadura,. De hecho, el presidente Cajasol, Antonio Pulido, anunció ayer que espera firmar en los primeros días del mes de enero el protocolo de actuación para llevar a cabo la 'fusión fría' con la entidad Caja Guadalajara después de que los consejos de administración de ambas entidades autorizaran a sus respectivos presidentes el acceso al acuerdo. Todo ello con el objetivo de conformar el grupo contractual consolidable con el que se constituiría, en sí mismo, un Sistema Institucional de Protección (SIP) -conforma la ley andaluza- si bien la creación de este ente promovido por las cajas de ahorros no llegará hasta la próxima primavera, según adelantó, con la aprobación de los respectivos órganos de gobierno. Pulido advirtió que se necesitará también la aprobación de las asambleas de las entidades parallegar a una 'fusión fría' en la que se respete "la identidad y personalidad jurídica de las cajas, así como sus órganos de gobierno". La unión de Cajasol y Caja Guadalajara para la creación de un grupo contractual consolidable sumará unos activos de 31.712,6 millones de euros, según datos de ambas entidades relativos al pasado mes de agosto, recabados por Europa Press, donde se apunta que ambas entidades suman créditos por 24.530 millones de euros. Según estos datos extraídos de los informes de balance de las cajas de ahorros de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), correspondientes al mes de agosto y consultados por Europa Press, Cajasol concedió créditos por 21.733,1 millones de euros y Caja Guadalajara por 2.797,1 millones de euros. En cuanto a los depósitos captados, Cajasol sumó 23.051,7 millones y la caja alcarreña sumó 1.427,2 millones de euros, de forma que el volumen de los depósitos captados por ambas entidades conjuntamente ascendió a 24.478,9 millones.