La patronal del sector califica como "agresiva" la nueva ley de Sanidad, que modifica el coste de 4.268 medicamentos madrid. Gradual, justo, predecible y estable. Así ha descrito el Ministerio de Sanidad el nuevo sistema de precios de referencia que entra mañana en vigor y que reduce los precios de 4.268 medicamentos. No lo ve igual la patronal de la industria farmacéutica innovadora. Al contrario, Farmaindustria lo califica de "duro y agresivo". Sólo hay que observar las cifras de impacto sobre las ventas de los laboratorios afectados para comprobar el ajuste que espera al sector. Curiosamente ha sido FEFE, otra patronal pero en este caso de la farmacia, quien ha hecho públicas las cuentas. La peor parte se la llevará la multinacional estadounidense Merck Sharp Dohme. FEFE calcula que el nuevo sistema de precios, que financia públicamente la media de los tres medicamentos más baratos incluidos en un mismo grupo homogéneo con igual principio activo y que tenga al menos un genérico o copia en el mercado, reducirá un 18 por ciento las ventas de la empresa. PenalizaciónTampoco correrá mejor suerte Pfizer, que ha valorado la repercusión que tendrá en sus cuentas la nueva regulación en 71 millones de dólares, o las compañías de genéricos líderes en el mercado, Ratiopharm y Cinfa, con impactos superiores al 10 por ciento en las ventas. Para el director de Ratiopharm, Rodrigo Román, el nuevo modelo "no sólo no incentiva este sector, sino que lo penaliza".En el caso de las compañías nacionales las implicaciones son incluso más acentuadas, debido a que su cartera de medicamentos incluye menos innovaciones y está mucho más expuesta a la competencia de los genéricos. Laboratorios como Esteve, Almirall y Ferrer encajarán reducciones de ingresos del 10 por ciento a partir de marzo. En el caso de Uriach y Juste, el golpe es todavía más duro, ya que sus ventas retrocederán más de un 20 por ciento. Aunque Sanidad ha buscado atemperar la dureza del sistema permitiendo que los laboratorios asuman la rebaja de precios en tres tramos anuales mínimos del 30 por ciento en el caso que sus precios se vean afectados en más del 30 por ciento, la caída final será la misma.FEFE calcula que el impacto global afectará a 120 laboratorios y reducirá sus ingresos (estimados en 8.200 millones de euros) en cerca del 7 por ciento, algo difícil de digerir para un sector acostumbrado a invertir en I+D sin recurrir a recortes de empleo, inversión o deslocalización de su actividad.