Gana 3.124 millones de euros a pesar de incrementar sus inversiones un 54%madrid. La petrolera hispanoargentina Repsol YPF consiguió superar, aunque con un mínimo crecimiento del 0,1 por ciento, los beneficios históricos que había registrado el año pasado, al haber ingresado 3.124 millones de euros.La lectura optimista de estos resultados es que consiguió crecer a pesar de un importante aumento de la actividad de exploración y producción, ya que sus inversiones en esta área crecieron hasta un 108,5 por ciento. Además, la compañía consiguó crecer pese a que las inversiones totales de la compañia (incluyendo el resto de áreas) crecieron significativamente, un 54 por ciento, hasta los 5.737 millones de euros.Con todo esto, la petrolera registró otro descenso en su deuda neta, que se redujo 117 millones de euros hasta los 4.396 millones, lo que supone un recorte de un 2,6 por ciento sobre la cifra de 2005.La lectura negativa más destacable la caracterizó la actividad de refino y márketing, que en 2006 cayó un 30,9 por ciento en comparación con el año anterior, al pasad de los 2.683 millones de euros a 1.855 millones. Esta situación la explica el hecho de que los márgenes de refino han caído significativamente. También cayó el margen comercial en Argentina. El resultado de las operaciones de la actividad de exploración y producción alcanzó en 2006 los 3.286 millones de euros, un 1,2 por ciento superior a los 3.246 millones de euros obtenidos en 2005. Este crecimiento se debió principalmente al aumento de los precios de los crudos de referencia, a la reducción de los diferenciales de los crudos pesados del sur de Argentina y al incremento de los precios de realización en Trinidad y Tobago, Venezuela y Argentina. Dónde gana y dónde pierdeLa producción media de hidrocarburos de Repsol YPF en 2006 alcanzó 1.128.300 barriles equivalentes de petróleo por día, un 3,2 por ciento inferior a la del mismo periodo del año anterior, como consecuencia de la migración de contratos a empresas mixtas en Venezuela. Las inversiones realizadas en el área de Exploración y Producción en 2006 ascendieron a 4.062 millones de euros, un 108,5 por ciento superiores a las realizadas en 2005. Respecto a la contabilización de reservas de la compañía, al cierre del ejercicio 2006 destaca el cambio de contabilización y ajuste en Bolivia, con lo que Repsol YPF efectuó un ajuste técnico de 467 millones de barriles. No obstante, durante 2006 Repsol ha incorporado a su libro de reservas una cifra neta de 155 millones de nuevos barriles equivalentes de petróleo. Las ventas totales de productos petrolíferos alcanzaron los 58,7 millones de toneladas, con un incremento del 1,4 por ciento. En España, el nivel de ventas de productos claros al marketing propio fue un 1,1% superior al de 2005, mientras que en Argentina aumentó un 10 por ciento. En cuanto a la actividad de gases licuados del petróleo (GLP), las ventas mundiales aumentaron un 11,4 por ciento respecto a las de 2005. En Latinoamérica crecieron un 8,7 por ciento con respecto al año anterior, al igual que los márgenes, por la mejora registrada en todos los países a excepción de Argentina. Las inversiones realizadas en el área de refino y marketing durante el ejercicio 2006 ascendieron a 966 millones de euros. El resultado de las operaciones en el área química durante el ejercicio 2006 ascendió a 353 millones de euros, un 14,6 por ciento más, debió a las mayores ventas y márgenes internacionales. Las ventas totales de productos petroquímicos alcanzaron los 4.778 miles de toneladas, un 2,9 por ciento más. Las inversiones en 2006 en este area ascendieron a 222 millones de euros, un 30,6 por ciento superiores a las del ejercicio del año 2005. Por último, el resultado de las operaciones del área de gas y electricidad en 2006 ascendió a 469 millones de euros, lo que supone un incremento del 20,6 por ciento, gracias a la positiva evolución de los resultados de Gas Natural SDG, así como al crecimiento de la actividad eléctrica en España, la actividad internacional y la continuada recuperación de la actividad de comercialización de gas natural en España. Las inversiones en gas y electricidad durante el ejercicio 2006 ascendieron a 328 millones de euros, inferiores a las del ejercicio 2005 como consecuencia, fundamentalmente, de que las cifras de 2005 incluyen la compra de Dersa, sociedad de generación eólicaLo más relevante en 2006Entre los hechos más relevantes del ejercicio 2006 la compañía destaca la entrada de Sacyr Vallehermoso con un 20,01 por ciento en el capital de Repsol YPF, lo que "refuerza el núcleo estable de accionistas de la compañía y garantiza la continuidad de su proyecto industrial independiente". Para el grupo también fue significativo la reducción de reservas en Latinoamérica, fundamentalmente en Bolivia, aunque la Comisión de Auditoria y Control informó el pasado mes de junio de que el ajuste se realizó se realizó conforme a las recomendaciones de los auditores externos.s Más información sobre este tema en www.eleconomista.es