Crecerá en Latinoamérica con Fiat, el Grupo Chrysler y algunas firmas asiáticasmadrid. La importación de automóviles tuvo una época dorada de crecimiento en España entre mediados de los años 80 y los años 90, cuando marcas que no fabricaban en España reivindicaron el hueco de mercado que hoy tienen; léase Toyota, Hyundai o Kia, por ejemplo. El principal grupo español de importación de automóviles, Bergé Automoción, es hoy distribuidor oficial de 13 marcas en España, que van desde marcas generalistas como Hyundai o Tata hasta las de gran lujo como Bugatti o Rolls-Royce.De momento no le ha ido mal. El mes pasado anunció sus resultados, que arrojaban un crecimiento del 10,9 por ciento en España y del 15,4 por ciento en la rama internacional. Y esta es precisamente la que están potenciando. Más marcas y sectoresBergé Automoción lleva presente en Chile desde el año 2000, cuando se alió con un distribuidor local importante, Sigdo Koppers, y crearon SK Bergé. Esta sociedad, que hoy importa y distribuye 10 marcas en Chile, es la playa de desembarco de Bergé en Lationamérica y el corazón de su estrategia de internacionalización.Desde su creación, SKBergé se ha ido expandiendo a los mercados de Perú, Argentina y México, y el año pasado distribuyó casi 30.000 vehículos, cuando sólo cuatro años antes apenas sobrepasaba los 8.000 automóviles entregados.SKBergé está presente en estos mercados (aparte de Chile) sobre todo con la marca Fiat. De hecho, con el grupo italiano tiene planes a raíz de los acuerdos que éste tiene con el grupo indio Tata, que también está planeando entrar en los mercados latinoamericanos.Bergé Automoción es el distribuidor oficial de Tata en España y, aunque su consejero delegado, Fernando D´Ornellas, no da pistas ni habla del tema, sí tendría sentido que SK Bergé fuera su puente para llegar a tierras sudamericanas, en colaboración con Fiat, que ya tiene una fuerte presencia en algunos mercados como Brasil.Con todo, el grupo tiene el objetivo de crecer este año un 13,87 por ciento, lo que supondría distribuir y vender 120.000 vehículos. Quizá por ello, y en pleno proceso de transformación y expansión, cambió el mes pasado su estructura de dirección por "la gran cantidad de marcas y de países en los cuales se está presente", dice la empresa.Además, anuncio a principios de mes su entrada en el sector de la financiación gracias a un acuerdo alcanzado con la entidad Santander Consumer Finance, que ya tiene presencia en el mercado chileno. Esta operación se incluye en la estrategia de expansión de ambas compañías en la región de Latinoamérica.