El PP responde que se hizo bien, con una oferta pública de venta, no como Galeríasmadrid. El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, dijo que el proceso de privatización de Endesa, la mayor eléctrica española, debió hacerse "mejor" para evitar que cualquier inversor pueda tomar el control de la compañía. "Debimos hacer mejor el proceso de privatización de Endesa y no dejarla en free-float en el mercado para que quién quiera pueda entrar. Otros países adoptaron otro tipo de decisiones", señaló Solbes en una entrevista concedida a Tele 5. El titular de Economía admitió que el Gobierno pudo haber actuado mejor durante el proceso de opas. "Siempre hay cosas que se pueden hacer mejor", dijo. "Pudimos hacer mejor el planteamiento de las opas, pudimos intentar resolver estos temas de otra forma", añadió. El portavoz de Economía del PP, Vicente Martínez Pujalte, aseguró ayer al vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, que la privatización de Endesa durante el Gobierno 'popular' se "hizo bien y con transparencia". Pujalte respondió así, en declaraciones en el Congreso, a las "críticas de Solbes realizadas sobre las formas con las que se realizó el proceso de privatización de Endesa" diciendo, a su juicio, "con palabras suaves, que es eso lo que puede haber provocado que la eléctrica española vaya a ser comprada por la alemana E.ON". Ante esto, el diputado del PP recordó que "el proceso de privatización de Endesa se hizo a través de una Oferta Pública de Venta (OPV) como se hicieron la mayoría de los procesos de privatización durante la época del Gobierno del PP". "No sé si lo que le gusta a Solbes es el proceso de privatización de Galerías Preciados y de otras que se hicieron" en la anterior época del Gobierno socialista, cuestionó. Sin embargo, subrayó que "lo que ha provocado que Endesa pueda ser adquirida por una empresa alemana es la decisión del Consejo de Ministros de no aceptar la propuesta de resolución del TDC.Por otro lado, el presidente de Endesa, Manuel Pizarro, afirmó sentirse el vencedor de la guerra de ofertas sobre la eléctrica entre Gas Natural y E.ON después de alcanzar su objetivo de lograr el mayor valor para los accionistas. "Me he salido con la mía, que era conseguir el mayor valor para los accionistas, mantener intacta la compañía, y lo demás, son accidentes en el camino", indicó en declaraciones a La Sexta. Pizarro, después de ver cómo Gas Natural renunciaba en la recta final a la opa, señaló no temer por ninguna de las denuncias interpuestas por la gasista.