Nieto critica a la CNE por contradecir el informe técnicoMadrid. El Ministerio de Industria se ha cansado ya de que el sector de la energía eólica se esté forrando a cuenta del bolsillo de todos los españoles. El Gobierno asegura que de mantenerse este ritmo, las primas pasarán de ser 1.830 millones en 2006 a 3.819 millones en 2010, algo que consideran insostenible si no queremos que la electricidad se encarezca un 12 por ciento.Según el secretario general de Energía, Ignasi Nieto, con su propuesta todas las tecnologías recibirán más dinero, a excepción de la eólica que va al mercado, lo que servirá para fomentar las energías limpias y para racionalizar el reparto de la tarta económica. Además añade que si la eólica opta por recibir un precio fijo también obtendrá un 6 por ciento más, ya que se les pagará 72 euros por megavatio.Con la propuesta del Ministerio aseguran se podrá ahorrar 400 millones al año en primas, lo que supondrá que la electricidad no tendrá que subir un 1,8 por ciento al año por culpa de este concepto.Industria propone la creación de un techo y un suelo, tal y como adelantó este diario, que oscilará entre los 67 y 85 euros por megavatio si se quiere seguir en el mercado, algo menos que los 93 euros recibidos durante 2006 o los 97 de 2005 por la energía eólica.Las patronales del sector indican que si se compara con lo que reciben en el resto de Europa, las primas quedan en entredicho.Críticas al reguladorEl secretario general de Energía criticó la decisión de la Comisión Nacional de Energía por contradecir el informe realizado por la asesoría jurídica de la institución. Nieto indicó que el dictamen elaborado por los abogados permite la retroactividad en las primas a las energías renovales y asegura que incluso incluye una sentencia del Tribunal Supremo que avala su tesis. Nieto arremetió contra el consejo de la CNE, en la que él mismo trabajó hace menos de cinco meses, cuando trató de desautorizarles con el argumento de que "en el consejo no hay ningun abogado". Con esta frase, el responsable de Energía vino a certificar que no va a tener en cuenta la propuesta del regulador en el aspecto mollar y que la retroactividad formará parte del decreto de renovables. Es decir, que se pueden cambiar las reglas de juego después de haber comenzado el partido, dejando un tiempo para adaptarse.Nieto indicó que de lo único que se les puede acusar es de haber reducido las expectativas de beneficios de unas compañías, y aseguró que si dentro de dos años la energía eólica pierde dinero, se podrá arreglar. El responsable de Energía indicó que el Gobierno va a realizar un gran esfuerzo en fomento de los biocarburantes, ya que va a imponer la obligación de mezcla a las petroleras, así como en biomasa.Industria calcula que la propuesta estará aprobada en mayo o junio.