ell 'superjumbo' sólo sería rentable ahora en alguna ruta de Iberia, Air Europa o Aerolíneas Argentinasmadrid. De nada sirve que Barajas sea el quinto aeropuerto europeo por número de pasajeros, ni que Iberia ocupe el cuarto lugar en el ranking de las aerolíneas del Viejo Continente. El A380, el avión comercial más grande del mundo, no aterrizará en los aeropuertos españoles durante los próximos cinco años como mínimo. Según las previsiones del fabricante aeronáutico europeo Airbus, para el año 2011 habrá más de 70 aeropuertos en los que operará el A380, pero ninguno de ellos será español, pese a que en el último año transitaron más de 193 millones de pasajeros por el medio centenar de instalaciones de la red de AENA.Los 15 clientes que ya han encargado 166 aviones no incluyen los aeropuertos españoles en las rutas que han programado y no parece que esta tendencia vaya a cambiar durante, al menos, la próxima década "si los planes de negocio de las compañías españolas no cambian", aseguran fuentes del sector. Una de las pocas alternativas para ver al superjumbo en Barajas o en El Prat pasa por que alguna compañía aérea española, o con operaciones en la Península, lo compre. "A día de hoy, un avión de estas características y con una capacidad de 555 pasajeros sólo cuadraría en determinadas rutas de Iberia, Air Europa y Aerolíneas Argentinas", añaden las mismas fuentes.Cambio de actitud El caso de Iberia es bastante llamativo. La aerolínea presidida por Fernando Conte ha experimentado un radical cambio de actitud sobre el A380. Si hace dos o tres años, el avión comercial más grande del mundo estaba totalmente descartado en sus planes de negocio, ahora a los directivos de la aerolínea les comienzan a salir las cuentas. Cuando se cerró la última renovación de flota de largo alcance, con 11 aviones A340-600, Iberia ni se planteó la adquisición del A380, pero las cosas han cambiado mucho. En la dirección de la compañía no se descarta añadir una tercera ruta diaria en trayectos tan concurridos como Madrid-Buenos Aires o Madrid-Ciudad de México. "Dos de esas tres rutas se podrían unir en un solo vuelo si se tuviera el A380", añaden en Iberia.Algo similar ocurre en Aerolíneas Argentinas, la compañía participada en un 95% por ciento por el grupo Marsans. Todos los días hay dos aviones que unen España y la capital argentina. Para cruzar el Atlántico, Aerolíneas emplea el 747-400 de Boeing, con una capacidad de 380 pasajeros, por lo que también sería rentable operar con el A380 en estas rutas. Pero en la aerolínea no están tan convencidos: "los pasajeros nos demandan varios horarios para viajar a España. Es mejor emplear aviones más versátiles".La tercera aerolínea que podría utilizar el avión comercial más grande del mundo es Air Europa a medio plazo. La compañía aérea del grupo Globalia estrenará a partir del próximo 26 de marzo, cuatro destinos semanales a Buenos Aires. Pero su intención es llegar a uno diario en una segunda fase e incorporar un segundo avión si hay pasaje para ello. Y demanda habría de sobra, sobre todo después de que Air Madrid cerrase. La aerolínea de José Luis Carrillo tenía gran presencia en este mercado. Y mientras que las compañías aéreas se deciden, Airbus continúa a la caza de nuevos aeropuertos para su joya de la corona. Ya ha visitado más de 38 aeropuertos durante la fase de vuelos en prueba. Entre otros, ha estado en Morón (Cádiz) en una visita conocida por muy poca gente. Y puede que no sea su última presencia en España. Fuentes del fabricante aeronáutico creen que "podría aterrizar en Barajas en abril en un vuelo de prueba".