Se estima que en España el 90% de la costa se puede aprovechar para este finPaula Tenamadrid. Se puede conseguir energía de muchas formas y aunque la eólica, la hidráulica y la nuclear parecen estar de moda, lo cierto es que la extraída de la potencia de las olas está en auge. La energía mecánica de las olas puede ser convertida en electricidad. Una potente industria que puede suponer para España una gran fuente de ingresos y, por otro lado, de ahorro energético gracias a estar prácticamente rodeada de agua. A pesar de que esta fuente de energía sería muy fructífera, no se encuentra en fase de expansión y comercialización en la península Ibérica. Según el informe de Greenpeace Renovables 2050. Un informe sobre el potencial de las energías renovables en la España peninsular, se estima que el aprovechamiento es del 90 por ciento del potencial disponible a lo largo de una franja entre 5 y 30 kilómetros de distancia a la costa. Este espacio, según aclara el estudio, compartiría infraestructuras con la energía eólica marina, pues ambas pueden utilizar el mismo emplazamiento.Cubrir la demandaGreenpeace estima que se podrían extraer hasta 84.400 megavatios de potencia eléctrica basada en la energía de las olas, lo que generaría 296 TWh al año. Para hacernos una idea, este volumen podría cubrir un 105,7 por ciento de la demanda eléctrica peninsular proyectada en 2050. Uno de los emplazamientos donde mayor energía generada por las olas se podría extraer es en Galicia.La patente que ha desarrollado la compañía Ambisat bajo el título Dispositivo de aprovechamiento mecánico de la energía de las olas marinas dirigido a la mejora de la dispersión de efluentes en emisarios submarinos, se pretende el diseño y la construcción del prototipo de un dispositivo que permita el aprovechamiento de la energía mecánica de las olas para la impulsión de agua de mar a través de un emisario submarino. No obstante, como señala el director general de la compañía, Rafael de la Fuente, el lugar que ocupa este tipo de energía "es casi insignificante, pero la importancia está en una utilización racional de las fuentes de energía renovables donde no se deba aportar energía para poder hacer un uso de esa energía renovable". Pero quizá uno de los puntos clave de este sistema es que "no consumimos energía para generar o utilizar una nueva fuente de energía en nuestro proyecto", aclara De la Fuente. Y es que hay que tener en cuenta que la energía de las olas es una fuente inagotable y gratuita y por ello "puede pensarse a medio plazo en una mayor utilización", señala. Con este proyecto se pretende utilizar la energía potencial que producen las olas marinas para transformarla en energía de presión para uso humano. Ni grandes distancias ni profundidades. El dispositivo que han desarrollado desde Ambisat funciona tan sólo con "10 centímetros de altura de ola, por lo que incluso en mares cerrados como el Mediterráneo funcionaría", señaló el director de la compañía. Sin duda, por las características de su geografía, España podría sacar un buen provechamiento de la energía producida por las olas. s Más información sobre este tema en www.ambisat.com