El plazo para contestar a su demanda por el nombre de su teléfono culminaba el miércolessan josé (eeuu). El caso iPhone sigue adelante, aunque con algún retraso. Se trata de la denuncia interpuesta por el grupo informático estadounidense Cisco Systems contra Apple, que llamó a su teléfono móvil iPhone, un nombre que Cisco había registrado en 2000. Apple tenía que haber contestado el pasado jueves por la noche, como muy tarde, a esa denuncia, pero Cisco ha ampliado ese plazo hasta el próximo miércoles, 21 de febrero, según informaron Ep y Ap. Cisco demandó a Apple el mes pasado ante un tribunal de San Francisco por utilizar la denominación iPhone, que ella poseía desde hacía siete años, cuando compró la empresa InfoGear Technology. Los directivos de ambas compañías han manifestado que les gustaría alcanzar un acuerdo amistoso. La empresa podría permitir a Apple utilizar este nombre si garantiza que los móviles de ambas compañías serán compatibles para comunicarse entre sí. Cisco no ha ofrecido detalles acerca del tipo de interoperatividad que desea. Apple ha convertido el iPhone, cuya marca recuerda los productos iTunes e iPod, en una de sus principales apuestas para el futuro. Cisco empezó a fabricar una línea de iPhones la pasada primavera. Y Apple sostiene que se le debería permitir utilizar la marca porque sus móviles funcionarán en redes diferentes a las de los aparatos de Cisco. De hecho, los iPhones de Apple utilizan tecnología móvil convencional, y los de Cisco tecnología VoIP. Otro 'iPhone' en SevillaPero Cisco no es el único enemigo de Apple: tal y como informó elEconomista, la empresa sevillana Audiodescripciones, filial de la productora ZZJ, posee esa marca desde 2004. El iPhone de esta empresa es un servicio de información turística vía móvil. El despacho Eius Abogados (donde trabaja el ex ministro de Justicia José María Michavila) defenderá a esta compañía.