La entidad, que ganó 140,8 millones en 2006, ha puesto en marcha un nuevo plan estratégicoMADRID. Caja Navarra ha puesto el acelerador. La entidad experimentó el año pasado el mayor crecimiento porcentual en cinco años, cerrando el ejercicio 2006 con un beneficio neto consolidado de 140,8 millones de euros. La cifra representa un incremento del 31,2 por ciento respecto al resultado obtenido en 2005. El negocio financiero de Caja Navarra registró un aumento del 23,2 por ciento, hasta 23.820 millones de euros, con un incremento del 26,1 por ciento en el crédito a clientes y de un 21,1 por ciento en el caso de los recursos administrados, según informaron ayer en rueda de prensa el presidente de la entidad, Miguel Sanz, y el director general, Enrique Goñi. El crecimiento del grupo financiero permitirá destinar este año 42 millones de euros, un 59 por ciento más, a inversión social, cuyo destino eligen los clientes a través de la iniciativa "Tú eliges: tú decides".El pasado año, 293.206 clientes concretaron su elección entre más de 1.306 proyectos. "Espíritu de futuro"Miguel Sanz afirmó que la entidad afronta los próximos ejercicios "con un espíritu tremendamente optimista y de futuro", sabiéndose una "caja fuerte, solvente y sólida". "Es la entidad mejor gestionada en el sector de las cajas", sostuvo. Según los datos hechos públicos ayer, el grupo mejoró en todos sus márgenes, destacando el margen ordinario, que alcanza 322,4 millones de euros, con un crecimiento del 19,8 por ciento; y el margen de explotación, que se eleva hasta 163,8 millones de euros, un 16,2 por ciento más. Los directivos de la entidad también anunciaron ayer la puesta en marcha del proyecto "Cantera", el nuevo plan estratégico de Caja Navarra para el periodo 2007-2010, cuatro años en los el grupo se propone multiplicar por cuatro su tamaño. El director general se comprometió "a profundizar en este periodo en los derechos de los clientes y a asumir valores" útiles para la sociedad. Según los datos expuestos por Goñi, Caja Navarra quiere pasar de gestionar 10,2 millones de euros en créditos a la clientela en 2007, a 20,5 millones en 2010; y crecer en los recursos administrados de minoristas de 9,8 millones de euros a 18,6 millones. Además, la inversión en Obra Social pasaría de los 114 millones gestionados en el anterior plan estratégico a los 214 millones que un total de 700.000 clientes tendrán que distribuir entre más de 4.000 proyectos sociales.