El buscador diversificará sus ingresos, hasta ahora reducido a la publicidad, con el apoyo de las principales discográficasMADRID. El rey de los buscadores de Internet promete convertirse en la estrella de la industria musical y, al mismo tiempo, diversificar sus ingresos, hasta ahora concentrados en el negocio publicitario. La voracidad de Google para saciar su apetito empresarial con todo tipo de contenidos digitales llegará la próxima semana en la música, un sector de actividad que hasta el momento, y de forma sorprendente, había dejado crecer sin su participación. El servicio sólo estará disponible en los Estados Unidos, si bien el acuerdo se prevé extender en los principales mercados del mundo a lo largo del próximo año. Como no puede ser de otra forma, Google irá de la mano en esta nueva aventura de Universal Music Group, Vivendi, Sony Music Entertainment, Warner Music Group y EMI Music, entre otros. El blog TechCrunch, que desveló la historia hace unos días, apunta el próximo 28 de octubre como el día señalado para el nacimiento de una actividad que repartirá ganancias a Google y a la castigada industria discográfica. A la estela de Spotify El éxito de sitios como Spotify, especializado en distribución de música en streaming (sin descargar el fichero en el ordenador), ha abierto los ojos en la multinacional Mountain View, que ahora pretende recuperar el terreno perdido con pasos de gigante. De esta forma, Google completará su hegemonía en el universo de las búsquedas (Google), correo electrónico (Gmail), los vídeos (YouTube), las noticias (Google News) o las redes sociales (My Space), así como en breve en el negocio editorial, a través de los libros electrónicos (Google eBooks). A grandes rasgos, la propuesta de Google Music consiste en facilitar la búsqueda de canciones desde su página principal. Puede hacerse por el título, álbum, intérprete o sello editorial. A continuación, y a sólo un golpe de ratón, la compañía online permitirá una escucha completa del tema elegido o todas las que se quieran durante 30 segundos. Si resulta del agrado del internauta, este podrá volver a reproducirla íntegramente previo pago de 10 centavos de dólar. Si pretende descargársela para su disfrute en propiedad, el precio se eleva a 90 centavos de dólar, precios que están en línea con los de iTunes, líder incontestable del sector con el 70 por ciento de cuota de mercado. La ofensiva de Google con la música se aceleró el pasado verano. Porque la compañía nunca da puntadas sin hilo, el pasado 17 de agosto invirtió 20 millones de dólares en la adquisición de iLike, una aplicación diseñada para las redes sociales (Facebook, especialmente) que permite a los usuarios compartir las listas de sus canciones preferidas y recomendarlas a su antojo. Después llegó a un acuerdo con Lala, para acceder a su exitosa herramienta de acceso a música online. MySpace Music ya abrió la puerta a esta industria hace años, pero últimamente quedó eclipsada en los últimos meses por la pujanza de la sueca Spotify. Google sólo ofrece música gratuita en China.