El resto de grandes mercados y los países del Este crecieronmadrid. Primer mes de 2007. La previsión anunciaba un clima de muchas nubes y poco sol, sobre todo en Alemania, que ya tiene nuevo IVA. Por eso la caída del mercado germano fue gorda, de un 10,5 por ciento. Se suponía que esta pesada losa iba a lastrar la navegación del mercado europeo de turismos, incluso para hacer una vía de agua y llevarla hasta una caída general.Sin embargo, una buena evolución de los otros grandes mercados occidentales (Italia, Francia, Reino Unido y España) en combinación con una Europa del Este que mantiene un sostenido crecimiento, casi siempre por encima del 10 por ciento y este año con un inicio positivo del 16,6 por ciento, han echado por tierra la segunda parte de la previsión del mercado.La matriculación de turismos en la Unión Europea se estrenó así en positivo, con un ligero crecimiento del 0,8 por ciento y 1.253.737 unidades colocadas. Entre los grandes, cabe destacar la aportación del Reino Unido, que creció un 5,2 por ciento, que suponen algo más de 8.000 automóviles. Son significativos teniendo en cuenta que el crecimiento del 0,8 por ciento de la zona euro supusieron un aumento que no llegó a los 10.000 coches. También Italia aportó algo más que un granito de arena, con más de 8.000 vehículos de crecimiento, que es un 3,5 por ciento más. Y entre los grandes mercados de la zona Occidental, Francia y España también crecieron, aunque menos.Las marcas automovilísticas fueron en algunos casos fiel reflejo de lo que ocurrió en sus mercados nacionales. Coincide así la caída del Grupo Volkswagen con Alemania. Aunque el año la marca del coche del pueblo creció sólidamente, empezó 2007 con una caída del 9 por ciento. También lo notó BMW, que cae por primera vez, un 4,7 por ciento, en mucho tiempo tras varios años de crecimiento. Las marcas Mercedes y Opel sí sobrevivieron a la criba germana, y registraron crecimientos del 2,3 y del 8 por ciento respectivamente. La italiana Fiat fue también pareja con su mercado. Italia compra más coches: Fiat crece, un 5,2 por ciento, y sus marcas Lancia y Alfa Romeo también vendieron más.No ocurre lo mismo en Francia, que aunque creció ha visto cómo sus fabricantes nacionales, Renault y PSA, caían, sobre todo el primero, a un ritmo del 8 por ciento. Sin embargo, su marca rumana Dacia aprovechó el tirón de Europa del Este y creció un 4,6 por ciento.