Gas Natural no pidió a los accionistas españoles entrar en el gasoductomadrid. El acceso al capital de Medgaz ha provocado un enfrentamiento político en la sombra entre España y Argelia. Los accionistas españoles del gasoducto desconocían oficialmente hasta el pasado miércoles el interés de Gas Natural en entrar en el capital de Medgaz, según indicaron a este diario fuentes relacionadas con la empresa promotora.La presión sobre el Gobierno argelino para que aceptase la entrada de la gasista catalana comenzó en la etapa del actual presidente de la Generalitat, José Montilla, como ministro, pero la operación entonces no salió adelante.Su sucesor, el ministro de Industria, Joan Clos, viajó el pasado noviembre, apenas un mes después de llegar al cargo, para seguir el trabajo de Montilla y dar más pasos en este sentido, pero tampoco logró avances significativos.Propuestas del viajeEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tomó las riendas y aprovechó su visita a Argelia, acompañado de Clos, el pasado mes de diciembre para impulsar la entrada de la gasista catalana en Medgaz. El objetivo era lograr un acuerdo antes de escriturar el reparto definitivo, pero no se logró. La propuesta consistía en quedarse con una parte de los títulos que le corresponden a Sonatrach a cambio de abrir las puertas del mercado eléctrico y gasista español a la compañía estatal argelina.Zapatero aprovechó también la visita para pedirle a Buteflika una alianza estratégica en materia energética, pero Sonatrach no estaba dispuesta a ceder terreno en aquellos momentos, conscientes de su fuerza por la cercanía a Gazprom, y el Gobierno preparó medidas para limitar la entrada de la argelina al mercado español mediante varias enmiendas a los proyectos de ley que se tramitan en el Congreso de los Diputados.Sonatrach entretanto inició negociaciones con EDP para tomar un 5 por ciento de su capital social, propietaria a su vez de Hidrocantábrico, aunque al parecer se llegó incluso a hablar de un porcentaje muy superior, el 25 por ciento. El Gobierno español y el argelino volvieron a reunirse el miércoles y en dicho encuentro al parecer hubo acercamientos, aunque no se logró un acuerdo. Gas Natural reiteró ayer que no hay ninguna decisión tomada a este respecto y que se estudiará en su momento. Según los contratos firmados ante notario el pasado 10 de enero, sólo el que tuviera contrato de compra de gas con Sonatrach podría contratar el transporte con Medgaz. La participación en dicho gasoducto es además proporcional al gas comprado en Argelia. Actualmente no existe capacidad de transporte disponible, por lo que no es posible la entrada de nuevos socios a no ser que alguno ceda parte de su participación. La venta de acciones de cualquier socio a terceros, durante los tres años que va a durar la construcción, requiere además unanimidad, y los socios tienen derecho de tanteo, lo que complica todavía más el acceso de Gas Natural al capital del gasoducto con Argelia. El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, calificó ayer de "vergonzosa" la propuesta del ministro de Industria, Joan Clos, a su titular argelino de Energía y Minas, Chakib Khelil, de permitir la entrada de una nueva empresa española en el consorcio Medgaz, ya que, a su juicio, continúa "el camino de broker iniciado por el ex ministro José Montilla". Khelil hizo referencia a Gas Natural como posible candidata.