El ex canciller alemán da un giro a la ofensiva diplomática de Bernotat en Españaberlín. El ex canciller socialdemócrata Gerhard Schroeder criticó ayer la actuación del Gobierno español en la operación de E.ON sobre Endesa, ante una audiencia que incluía al presidente de la empresa alemana, Wulf Bernotat.Las palabras del ex canciller vienen a dar un golpe a las buenas intenciones del presidente de E.ON, Wulf Bernotat, que se reunió el pasado martes con el ministro de Industria, Joan Clos, para presentarle su oferta. En el Foro Hispano-Alemán, clausurado ayer por el rey Don Juan Carlos en el Palacio berlinés de Bellevue, Schroeder aseguró que "impedir la fusión de empresas no favorece la elaboración de una estrategia común en materia de energía". "España y Alemania son miembros de la UE y eso debería significar que tenemos intereses comunes en distintos ámbitos, incluido el energético", añadió. No obstante, Schroeder señaló en relación a la operación de compra de Endesa por parte de E.ON que "si esos intereses no bastan para hablar de una alianza entre España y Alemania, sí deberían permitir hablar de una estrategia común". "Yo le diría a mis amigos socialistas españoles que impedir la fusión de empresas del sector energético no es una estrategia común", afirmó. Discurso realPor su parte, el Rey destacó en su discurso los vínculos comerciales, turísticos y financieros entre ambos países. "Alemania es nuestro segundo socio comercial, además de un importante inversor en España" afirmó en Berlín. Respecto a la proyección europea del Foro, Don Juan Carlos marcó la importancia del trabajo conjunto así como la contribución de los ciudadanos europeos para reforzar la cooperación y "resolver los nuevos desafíos: desde la lucha contra el terrorismo, hasta la inmigración ilegal y los problemas del suministro energético o del cambio climático". "Alemania y España coinciden en que debemos profundizar en la integración europea", afirmó el Rey. El presidente de la República Federal de Alemania, Horst Köhler, destacó la necesidad de una estrategia común y fijó como obstáculo al funcionamiento de la Unión de las tendencias proteccionistas. Al encuentro asistieron, entre otros, el ministro español de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, el secretario de Estado español para Asuntos Europeos, Alberto Navarro, y el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, Joaquín Almunia.