Acusó a La Caixa de desatender sus obligaciones legales ante la SEC en una de las respuestasmadrid. El presidente de Endesa, Manuel Pizarro, y el de Gas Natural, Salvador Gabarró, se han enzarzado en una pelea dialéctica a cuenta de la igualdad de acceso a la información entre la empresa catalana y la alemana para plantear sus ofertas de compra.elEconomista desvela hoy las cartas de respuesta que recibió Gas Natural a sus peticiones de información y que muestran cómo se opuso Endesa a confirmarles datos que, según ellos mismos, eran públicos.Endesa explicó en un hecho relevante el pasado 19 de enero, que Gas Natural había solicitado unos estados financieros intermedios en contabilidad americana de los que no se disponía y que había comunicado a la gasista que no podían darles respuesta a su petición.Esta negativa fue interpretada un día después por Gas Natural como un intento más de no dar información e instó a Endesa a abandonar su actitud obstruccionista y a responder a las preguntas del Juzgado de Barcelona y de la CNMV.El 17 de noviembre de 2005, el secretario general y del consejo de Endesa, Salvador Montejo, respondió a la primera, de las nueve, peticiones de información realizada por Gas Natural desde el 1 de noviembre de 2005. En su carta indica que "nos preocupan enormemente las manifestaciones erróneas que tanto Gas Natural como su accionista de control Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (la Caixa) han venido realizando públicamente y a los mercados en general, relativas a cuestiones importantes que afectan a Endesa y a su oferta de adquisición, así como la desatención por parte de la Caixa de sus obligaciones legales coforme a las secciones 13(d) y 14 (d) de la Ley de Valores estadounidense".La eléctrica concluye que "estimamos prudente revisar su borrador de folleto antes de adoptar una decisión sobre la petición de información que nos han formulado". Pero al parecer la decisión de no informar ya está tomada porque al día siguiente, en otra carta, un representante de Deloitte, Eduardo Sanz, informa al director financiero de Gas Natural, Carlos J. Álvarez, que no han recibido la autorización para facilitarles las confirmaciones requeridas.En una de las cartas que desvela hoy este diario, fechada el 5 de septiembre de 2006 -con el acuerdo del consejo de Endesa ya vigente- el secretario general de la eléctrica española indica que la entrega de información o dar instrucciones a Deloitte para que la proporcione en nombre de Endesa de ninguna manera afectará positivamente a los intereses de los accionistas de Endesa, "particularmente cuando ustedes intentan incluir información e informes de auditoría en su registro que nosotros creemos que incluyen numerosos errores y omisiones con respecto a importantes datos financieros y otros asuntos".Este cruce de cartas seguirá produciéndose hasta en nueve ocasiones y en ninguna de ellas la gasista logra la información que solicitaba.Por este motivo, Gas Natural sospecha que E.ON ha podido tener acceso a proyecciones financieras, así como a información privilegiada para formular su oferta y por este motivo pidió diligencias preliminares en el Juzgado Mercantil de Barcelona -que se están tramitando-, pese a que denuncias parecidas ante la CNMV y el Juzgado del Distrito Sur de Nueva York no prosperaron.Para Gas Natural hubo un trato desigual en el acceso a la información que recibió E.ON con la que ellos mismos solicitaron y así lo advirtieron el pasado 1 de febrero cuando retiraron su oferta.Excusa de mal pagadorPara Endesa, por contra, tal y como respondió el propio presidente Pizarro al día siguiente, nunca se llegó a solicitar información porque la gasista no quería pagar más y calificó las acusaciones del consejo de Gas Natural de "excusas de mal pagador". Pizarro recordó, tal y como había adelantado elEconomista, que el consejo de la eléctrica había acordado en diciembre de 2005 entregar información confidencial a quién estuviera interesado en realizar una oferta competidora por Endesa, incluido Gas Natural y aseguró que la gasista nunca les pidió información para mejorar su oferta. Pero la gasista, se escuda en una declaración jurada del director de los Servicios Jurídicos de Gas Natural a la SEC, Manuel García Cobaleda -también adelantada por este diario- en la que informa a la SEC de sus nueve intentos, algunos tras el acuerdo del consejo. Endesa, entre tanto, firmó un acuerdo de confidencialidad con E.ON para realizar un proceso de due dilligence.