Presentó su dimisión en el verano para no tener que firmar las últimas cuentas de la compañíaDiageo reconoce en sus memorias que transfiere a Irlanda parte de su facturación en EspañaMADRID. ¿Desvía Diageo parte de los ingresos de su filial española a Irlanda para ahorrarse impuestos? La compañía de bebidas británica, propietaria de marcas como J&B, Johnnie Walker, Cacique o Baileys, se enfrenta a la acusación de un consejero, Vicente Dalda, que dimitió el pasado verano para no firmar las cuentas. En una carta enviada al grupo, Dalda mostró sus "discrepancias con la política fiscal de la empresa" y, en concreto, con las operaciones vinculadas que está lleva a cabo. El ya ex consejero del grupo está convencido de que la filial de Diageo en España se aprovecha de un entramado de sociedades en Europa para pagar menos impuestos. Aunque el producto es de origen escocés, realiza las compras del mismo a una sociedad domiciliada en Holanda y emite las facturas a sus clientes desde otra en Irlanda, Diageo Ireland Finance, con lo que conseguiría un considerable ahorro fiscal. En las memorias de 2005 de la compañía, remitidas al Registro Mercantil, Diageo España reconoce que "la sociedad tiene suscrito un contrato de factoring con Diageo Finance Ireland, una empresa del grupo, por el que la facturación por venta de mercancías a clientes puede ser transferida sin recurso a la mencionada sociedad". Garantía de cobroUn portavoz de la empresa insiste, no obstante, en que el objetivo de éste contrato es tan sólo garantizarse el pago de las deudas. "En el caso de que un cliente no las abone, es la sociedad irlandesa la que se encarga del cobro y asume el coste", asegura. Diageo reitera, asimismo, que Dalda remitió su carta de dimisión después de que se le comunicara que iba a haber una reorganización en el consejo y que tendría que abandonarlo. "La compañía no ha variado su política fiscal desde hace años y él había firmado todas las cuentas hasta ahora sin ningún problema", dice la empresa.La cuestión, en cualquier caso, está en saber si Diageo ha podido incurrir o no en un fraude al fisco con las operaciones vinculadas. KPMG, la firma encargada de auditar sus cuentas no ha puesto ninguna salvedad a las mismas y, según explican fuentes de la Agencia Tributaria, el diseño de entramados de esta naturaleza para reducir la factura fiscal de una determinada empresa son legales siempre que se realicen dentro del marco de la Unión Europea y las transferencias se efectúen a precios de mercado. Cambio normativoLa reforma de la regulación de las llamadas operaciones vinculadas, las que se producen entre empresas de la misma matriz, en la Ley de Prevención del Fraude, ha establecido la exigencia de que éstas se hagan bajo importes normales, ya que la Inspección de Hacienda había detectado un buen número de casos en los que las empresas utilizaban las transferencias con sus filiales para colocar productos en determinados mercados por debajo de los precios habituales. "Las mercancías se pueden transferir libremente entre países legalmente sin necesidad de hacer frente a coste fiscal alguno, pero esa transmisión ha de hacerse siempre a precios de mercado", subrayan estas mismas fuentes.Junto a Dalda, otro ejecutivo que abandonó la filial de Diageo el año pasado fue Jonathan Stordy, su director general, que fue sustituido por Stephen Morley. Stordy, que trabaja ahora para la empresa rival Beam Company que compró gran parte de las marcas de la antigua Allied Domecq, se fue, sin embargo, por razones distintas, para no tener: que marcharse de España.