madrid. La Comisión Nacional del Mercado de Valores aprobó ayer la nueva oferta de E.ON por Endesa. De este modo, el Consejo de Administración de la primera eléctrica española tendrá que efectuar una recomendación a sus accionistas en la reunión que tiene previsto celebrar el próximo día 13 en Barcelona, coincidiendo con una vista del Juzgado de lo Mercantil de Barcelona por una denuncia de Gas Natural.La eléctrica, tal y como se preveía, analizó el precio con los informes de sus bancos asesores -algunos de ellos financiadores de la alemana- y que han certificado que, desde el punto de vista económico, el precio es bueno para los accionistas.Paralelamente, ninguno de los miembros del Consejo de Administración ha manifestado su opinión particular sobre la opa.Los miembros del consejo manifestaron, no obstante, su decisión de apoyar la eliminación de los blindajes accionariales que la compañía tiene, incluido Caja Madrid.Endesa ratificó la existencia de un acuerdo de confidencialidad, pero explicó que no mantiene más pactos con la eléctrica.El consejo de administración convocó también ayer la Junta Extraordinaria de accionistas. En la misma, la eléctrica pagará 15 céntimos de prima de asistencia.Como puntos del orden del día figura únicamente la eliminación de los blindajes, ya que las cuentas de la empresa se dejarán para una junta posterior de la compañía. E.ON valoró ayer positivamente la decisión de la eléctrica y de la CNMV.Por otro lado, el Instituto del Accionista presentará un recurso ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores instando a la suspensión y denegación de la OPA de E.ON sobre Endesa, según informó el abogado Jacint Soler Padró. Este organismo de defensa del inversor y accionista español considera que este proceso vulnera el artículo 3 de la Ley del Mercado de Valores relativo a la protección de los inversores.