El proyecto se centra en el sector de fundición y supone una inversión de tres millones de eurosBilbao. El centro tecnológico guipuzcoano Inasmet lidera un ambicioso proyecto europeo, denominado Diofur, orientado a la reducción de las emisiones de dioxinas a la atmósfera, en el que durante tres años trabajarán unos 60 técnicos de seis países europeos. Se trata de una investigación centrada en el sector de fundición de hierro y acero, que aunque no se trata de una actividad que genere grandes emisiones de estos residuos, permitirá reducirlas significativamente. El proyecto cuenta con financiación europea y supondrá una inversión total de unos tres millones de euros. En este trabajo además de Inasmet y de centros tecnológicos de Bélgica (Vito), Francia (Ctif) y Polonia (Iod), colaboran activamente seis fundiciones y la Asociación de Fundidores Europeos, CAEF, constituida por veinte asociaciones de distintos países. Este proyecto no nace por iniciativa de la Comisión Europea, sino que parte de las propias empresas para adelantarse a las exigencias medioambientales. El coordinador del Proyecto Diofur e ingeniero de Inasmet, Antton Melendez, destaca la importancia de la implicación de las asociaciones de fundidores y de varias empresas del sector, lo que permitirá la realización de pruebas in situ con valores reales. La investigación, además de proporcionar datos reales y sistemáticos de las emisiones del sector de fundición, buscará la reducción del componente de dioxinas por dos métodos: uno de control previo, a través del análisis de todo el proceso productivo y de las materias primas para evitar las emisiones antes de que se produzcan; y otro posterior,E que consistirá en mecanismos de filtrado de los gases que se emitan a la atmósfera a través de las chimeneas. Los resultados del proyecto irán orientados a su aplicación en pymes, que por dimensión no pueden tener departamentos de I+D. Se estima que podría beneficiar a casi 800 empresas europeas.