El grupo norteamericano quiere adelantar la salida de sus futuros modelosmadrid. General Motors y el fabricante de componentes Magna han reducido las diferencias que mantenían sobre la oferta realizada por la firma canadiense para entrar en el capital de Opel, según han indicado varios políticos alemanes, que señalaron que en la actualidad quedan "unos pequeños detalles" pendientes de la operación. De esta forma, la propuesta de Magna toma ventaja sobre la realizada por el fondo belga RHJ, que también está interesado en entrar en el capital de la firma automovilística alemana. No obstante, el Gobierno alemán todavía tiene que tomar una decisión sobre cuál de las dos compañías sería mejor propietaria para Opel. El ministro de Economía del Estado alemán de Renania-Palatinado, Hendrik Hering, señaló que General Motors y Magna "se han acercado" y afirmó que han llegado a un acuerdo sobre los aspectos más importantes del futuro de la marca automovilística. Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de General Motors, Ed Whitacre, señaló que su compañía está manteniendo diferentes negociaciones en relación con el futuro comprador de su filial alemana. "Esperamos una resolución en el futuro cercano", aseguró, después de la primera reunión del consejo de la empresa tras la salida de la suspensión de pagos. Al mismo tiempo, fuentes cercanas a la negociación señalaron que de los 26 puntos en los que discrepaban General Motors y Magna ya sólo quedan tres en los que mantienen diferencias. Entre los aspectos en los que hay acuerdo se encuentran los derechos de distribución de Chevrolet en Rusia. Con su oferta, Magna prevé adquirir un 27,5 por ciento de Opel, mientras que sus socios rusos GAZ y Sberbank se harían con otro 27,5 por ciento, la plantilla de la firma alemana, el 10 por ciento, y GM con el 35 por ciento restante. Magna quiere reducir 11.600 puestos de trabajo en Opel, de ellos 2.500 en Alemania. Además, Magna y Sberbank aportarían un capital propio de 500 millones de euros (720 millones de dólares). Por su parte, GAZ pone a disposición su red de concesionarios en Rusia. Nuevos productos Ed Whitacre añadía que el fabricante acelerará el lanzamiento de algunos de los vehículos que está desarrollando. Whitacre dijo que la decisión es fruto de la caída de ventas en algunos de los segmentos claves del sector, lo que ha provocado la reducción de su cuota de mercado en Estados Unidos. En julio, la participación de GM pasó del 20,5 por ciento al 18,9 por ciento. Pero Whitacre no especificó qué automóviles acelerarán su comercialización. Estas declaraciones se producían un día después de que el nuevo Consejo de Administración de GM se reuniese por primera vez en Detroit. El consejo de administración emitió un comunicado en el que dijo que uno de los momentos claves de los dos días de reuniones fue cuando los 13 directores condujeron algunos de los vehículos que GM tiene preparado lanzar en los próximos meses, incluido el automóvil eléctrico Chevrolet Volt. Whitacre también dijo que el consejo quiere "mejorar nuestra cuota de mercado", a pesar de que en el corto plazo la cifra se reducirá aún más una vez que GM elimine totalmente las marcas Pontiac, Saturn, Hummer y Saab. El presidente del consejo de administración de GM también advirtió que el fabricante "sorprenderá" y dio a entender que empezará a ser rentable antes de lo esperado.