La caja gana 238 millones, un 19,1% más, y quiere alcanzar los 266 millones este añomadrid. Con el cronómetro en cuenta atrás para la opa a Endesa, a E.ON se le van diluyendo los obstáculos. Ibercaja, accionista de la eléctrica, ha sido la última en pronunciarse y este fin de semana abogó por quitar los blindajes, como ya defendió Caja Madrid hace unos días. Los estatutos de Endesa impiden a sus dueños ejercer un derecho de voto superior al 10 por ciento, tengan los títulos que tengan. Una limitación pensada para evitar opas hostiles y, a cuya supresión, supeditó E.ON la oferta. Para levantar esa protección, es necesario que vote Sí más del 50 por ciento. Y, Acciona, con el 22 por ciento de la eléctrica, confía que no prospere.¿Es importante el juicio de las cajas? Caja Madrid controla un 10 por ciento. Ibercaja sólo el 0,59 por ciento, pero su inclinación, desvelada el sábado por su presidente, Amado Franco, es indicativa de lo que piensa una parte del accionariado. Según Amado Franco, Ibercaja no ha decidido qué hará con sus títulos, a la espera de lo que diga Endesa y qué ocurra en la junta. Pero realizó un primer diagnóstico de la situación: "que Gas Natural ha perdido está más claro que el agua". Si vende, la caja ingresará más de 242 millones de euros y casi todo serán plusvalías, ya que compró cuando Endesa ni siquiera se llamaba así.Donde no habrá cambio histórico de página es en la proyección de Ibercaja. Con el plan estratégico 2005-2007, da el salto de "plurirregional" a "nacional". En sólo dos años ha abierto 114 de las 150 sucursales previstas y está en todas las comunidades autónomas. Este año, tocan las 36 aperturas pendientes, "consolidar" y "rentabilizar", explicó Franco, y el director general de la caja, José Luis Aguirre, al millar largo -de directivos reunidos en la Convención anual. Ibercaja extendió su red para buscar regiones con un mayor crecimiento económico. Un 44 por ciento de las sucursales ya está en la zona de expansión y generan el 61 por ciento del crecimiento de la actividad. Las fusiones , "imposibles"En la agenda no figura la internacionalización, pero Franco no lo descarta: "En su momento lo decidiremos, ¿ por qué no?". Mucho menos convencido está de las fusiones entre cajas, que son "interesantes" desde la óptica "abstracta" económica, pero "imposibles" en la práctica por las competencias de las autonomías. Tampoco emitirá cuotas participativas, mientras pueda captar fondos con títulos más baratos.Y, para ello, confía en la generación de recursos con resultados. Ibercaja ganó 238,24 millones el año pasado, un 19,10 por ciento más (el 29 por ciento fue a Obra Social). ¿Las claves? Captó 100.000 clientes, el crédito aumentó un 23,34 por ciento, y los recursos un 27,23. El Plan estratégico exige superar los 72.000 millones en actividad este año, pero serán más. Se propone alcanzar los 81.854 millones (+17,58 por ciento) y elevar un 9,51 el beneficio. Quiere ganar 266,26 millones. ¿Alguna pista? La cúpula pidió a los directivos que vinculen clientes, y apuesten por las rentas medias y altas y crédito al consumo.