madrid. La polémica está servida de nuevo en el mercado nacional de turismos, que ha crecido en enero un 2,7 por ciento (hasta las 116.503 unidades) gracias sobre todo a las matriculaciones de coches a nombre de empresas. Este canal de venta creció un 20 por ciento en relación al mismo mes del año anterior, según datos de la patronal de fabricantes de automóviles, Anfac. De hecho, según el Instituto de Estudios de Automoción, la demanda de particulares bajó un 1,5 por ciento y la de las empresas alquiladoras cayó un 17,3 por ciento.El presidente de Aniacam (la patronal de importadores de automóviles), Germán López Madrid, denuncia que en el tramo final del mes se registró un alto índice de automatriculaciones (las que hacen las propias marcas), hasta el punto de hacer que un mercado que a finales de mes caía vuelva a crecer, y en un sólo día.Anfac considera a este respecto que las automatriculaciones no son la razón de que el mercado haya crecido este primer mes y que hay que tener en cuenta otros factores, como que hubo un día laboral más que en enero de 2006.También destaca que las cifras globales suponen un buen comienzo de año, con la excepción del nuevo Plan Prever, cuya aplicación ha caído un 35 por ciento. Marcas y modelosEl Renault Mégane ha sido el modelo más vendido en enero, con casi 7.500 unidades entregadas, y con una ventaja de más de 2.000 con su inmediato perseguidor, el Ford Focus. El C4 de Citroën, fue el tercer modelo más vendido.Sin embargo el modelo que más creció fue el Opel Corsa, que se fabrica en la planta de Figueruelas (Zaragoza), y que se vendió un 72,49 por ciento más.Por marcas, Renault aumentó sus matriculaciones un 17,7 por ciento, arrebatando a su compatriota Citroën, por muy poco (unas 150 unidades), el título de la más vendida en enero. Seat, la tercera más vendida, cayó un 9,1 por ciento.