Pactan con Industria compartir recursos y ganar puntos en el futuro concursomadrid. Si no puedes a tu enemigo... Telefónica Móviles, Vodafone y Amena necesitan probar el servicio de televisión en el teléfono móvil. Algún día, se supone que en los próximos meses, el Gobierno adjudicará por concurso u otro método las radiofrecuencias que transforman en un receptor de televisión la cajita que llevamos prácticamente todos en el bolsillo (de momento, para hablar y mandar mensajes). Y hay que estar preparado. Pero como actualmente no hay espacio suficiente para que cada compañía tenga su propia carretera de contenidos televisivos, no les ha quedado otra que pactar con el Ministerio el uso compartido del mismo carril, según ha podido saber elEconomista por fuentes de las compañías implicadas. Toca ponerse de acuerdo. Cada operadora meterá sus vehículos o canales de televisión en la autopista, que va a ser para todos la misma banda de frecuencias por la que discurrirá la señal televisiva de Abertis. Pero el camino no está aún diseñado para grandes tráficos y ni siquiera tiene el número óptimo de antenas que serían necesarias para que la recepción en el móvil tuviese la suficiente calidad, comentan fuentes del sector que consideran que Abertis tendrá que poner un mayor número de antenas si se quiere que el piloto sea un éxito. La estrechez del recorrido les obliga a ser conscientes además a las compañías de que, si meten más de cincuenta vehículos, se les van al arcén.Según las citadas fuentes, el primer piloto con frecuencias compartidas se va a iniciar en Madrid en unos veinte días. El pacto con Industria se cerró hace aproximadamente un mes, añaden. La otra pata del piloto la pone el fabricante de terminales, que será Nokia, quien ha cogido la bandera de una de las dos tecnologías que permiten hacer multidifusión de la señal televisiva para el móvil y de momento, por aquello de que provee de los dispositivos necesarios, ha colocado tras esa bandera a los operadores españoles.Telefónica Móviles España y Vodafone ya han probado el servicio en pilotos. La primera en Madrid y Barcelona y la británica mantienen aún dos pruebas en Sevilla y Valencia. Amena aún no ha lanzado sus pruebas en solitario pero el sector espera que lo haga en los próximos días en alguno o varios puntos de la geografía española. Como pista, sirva que Zaragoza o Valladolid suelen ser puntos escogidos para este tipo de pruebas. Telefónica Móviles pretendía pedir otros seis meses a Industria para mantener el piloto en Madrid y Barcelona. Así lo declaró la compañía en la presentación de los resultados de sus pruebas pilotos en el Congreso 3GSM de Barcelona. Pero en la capital no ha podido ser. Todos quieren tener testada una de las dos grandes ciudades y no ha quedado otra que pactar.