Las tendencias automovilísticas niponas llegan a EEUUnueva york. Que tiemblen los fabricantes estadounidenses: los compactos japoneses comienzan su desembarco esta semana en el país. Un retorno a las raíces automovilísticas niponas que ya ha engatusado a los europeos y que promete conquistar el mercado norteamericano con coches pequeños, de bajo consumo y sobre todo accesibles para todos los bolsillos. La producción japonesa de coches económicos enganchó al público de EEUU durante los estragos energéticos de los 70 y los 80. Cuando los precios de la gasolina se estabilizaron, los fabricantes nipones siguieron los pasos de los por entonces reyes del mercado americano, que pronto decidieron centrarse por un sector mucho más rentable como lo camiones ligeros y los SUV (Vehículos Utilitarios Deportivos). Crear nuevos hábitosToyota ha decidido introducir esta semana en EEUU la joya que millones de europeos ya conducen, su modelo compacto Yaris. Sus hermanos de sangre, Honda y Nissan, también pretenden poner a millones de norteamericanos al volante de sus modelos Fit y Versa, respectivamente. Los japoneses pretenden dar un empujón al mercado de los vehículos compactos con una agresiva estrategia de precios que permitirá conseguir coches por 12.000 dólares. Aunque los nipones ya ofertaban vehículos de tamaño medio a cambio de una módica cantidad, un Toyota Corolla puede alcanzar los 19.000 dólares actualmente. La razón por la que los japoneses han dado luz verde a esta nueva avanzadilla reside en que el mercado de los compactos en Estados Unidos ha quedado en manos de los fabricantes coreanos y del Chevrolet de General Motors, que a través de su Aveo, irónicamente construido en Corea, se ha alzado con el liderazgo del mercado durante los últimos dos años. El segmento de los automóviles de bajo costo creció entre un 6 y un 10 por ciento el año pasado, con lo que las ventas se situaron en más de 200.000 vehículos. Además, el faricante de coches Toyota podría ver este porcentaje aumentado en cerca de un tercio este año gracias a la nueva entrada de modelos en suelo americano.