La firma se espera hoy o mañana, que es la fecha límitemadrid. La carrera de fondo está a punto de terminar. Mañana, 31 de enero, es la fecha tope para que la dirección de Renault España y los sindicatos se pongan de acuerdo en lo que se refiere a la firma del convenio colectivo y la regulación temporal de empleo, que afectará a unas 1.300 personas de sus plantas de Valladolid y Palencia.Todo indica, -y es lo que la compañía espera-, que en la reunión que empieza esta mañana se firme por fin el texto del nuevo convenio colectivo, habida cuenta de que las reuniones mantenidas la semana pasada "fueron positivas", según indican fuentes de Renault. Si es así, la compañía compromete una inversión para los tres próximos años "en la línea de las que ya se hicieron en los tres últimos ejercicios", cuando se invirtieron 188 millones de euros por año, lo que suman 564 millones en total. Por tanto, en el periodo de los tres próximos años el fabricante invertiría unos 560 millones de euros en España.Además, Renault se compromete a dar prioridad a las fábricas españolas en la adjudicación de futuros modelos que se fabriquen a partir del año 2009. Hasta entonces, se mantienen los planes de fabricar tres nuevos modelos, dos en Valladolid (el Modus Fase II y una versión larga, denominada internamente R77) y uno en Palencia, que sería el nuevo Mégane.Los sindicatos han acordado igualmente la introducción del contrato relevo, una modalidad que posibilita la introducción de personal joven para sustituir en su actual puesto a los operarios que cumplan 60 años entre el 1 de mayo del año 2008 y el 31 de diciembre del año 2009, hasta 1.100 personas.Un pequeño bacheSin embargo, ayer por la tarde quedaba "una pequeña traba", indicaban fuentes sindicales, por la que todavía la firma no es segura al 100 por cien. Comisiones Obreras señala que la dirección de la compañía quiere introducir una cláusula de descuelgue sobre el convenio del metal, que los sindicatos ya habían firmado como convenio nacional. Esta modificación significa que las condiciones de trabajo en Renault España serían independientes de las que estipula el texto nacional. Consecuentemente, estos trabajadores tendrían condiciones distintas a las de otros trabajadores del sector del metal, lo que en principio podría suponer un problema.A pesar de esta circunstancia, ambas partes reconocen que el acuerdo está prácticamente cerrado.Donde sí se cerró fue en la Mesa del sector auxiliar, según informa Efe, al firmarse ayer una serie de medidas de apoyo a las empresas auxiliares que incluyen ayudas a proyectos de investigación y adaptación de las instalaciones, así como medidas para los trabajadores como la reposición de prestaciones por desempleo ya consumidas.