Ausbanc demandó en septiembre al Consejo de Ministros por aprobar la oferta de Gas NaturalEl Alto Tribunal podría ahora retrasar su auto mientras estudia esta nueva denunciamadrid. Los problemas a veces surgen cuando uno menos se los espera. Cuando E.ON y los accionistas de Endesa ya estaban frotándose las manos ante la apertura de la opa se podrían llevar ahora un nuevo susto.El Tribunal Supremo tendrá que pronunciarse sobre una petición de medidas cautelares que presentó Ausbanc en contra de la decisión del Consejo de Ministros de aprobar la oferta de compra de Gas Natural sobre Endesa.Endesa, Gas Natural y E.ON no han recibido ninguna notificación de esta denuncia, ya que el afectado es el Consejo de Ministros.Ausbanc confirmó ayer a elEconomista que presentó su demanda ante el Alto Tribunal el 6 de septiembre de 2006 ya que hasta el momento se desconocía, pese a que la Asociación de Usuarios de Banca anunció su intención de presentar dicha denuncia el 17 de marzo de 2006.En el texto de la misma, según indicó la letrada de la Asociación a este diario, se critica que la oferta de la gasista afecta a los consumidores y concretamente arremete contra el Gobierno por haberse apartado de la decisión del Tribunal de Defensa de la Competencia de rechazar la oferta de compra de Endesa.Ausbanc coincide con Competencia al considerar que se elimina al principal competidor en electricidad, que hasta el momento era Gas Natural, y al principal en gas, que hasta la fecha era Endesa.La asociación critica además el riesgo de desabastecimiento en algunas zonas y de imposición de precios si la operación de la gasista siguiera adelante.Ausbanc indicó ayer que tras la decisión del Tribunal Supremo de levantar las medidas cautelares tendrán que reconsiderar qué hacer con su denuncia en un futuro. La letrada indicó que tendrán que analizar los argumentos de la sala para tomar una decisión sobre si continúan o no con su demanda.En la denuncia ante el Tribunal Supremo que había presentado Endesa se habían personado también otras asociaciones de consumidores como Euroconsum o la Asociación de Accionistas Minoritarios de Endesa que solicitaron, al igual que la eléctrica, las medidas cautelares en su momento, así como que se levanten en este momento.Endesa se dispara en bolsaLos títulos de Endesa se acercaron ayer a los 38 euros por acción. Este incremento de precio tiene un riesgo para los propietarios de títulos, si la eléctrica alemana finalmente no incrementa su oferta por encima de los 34,5 euros por acción, ya que se podría dar el caso de que alcanzara menos de un 50 por ciento de aceptación y que al final se retirara la oferta. Los accionistas de Endesa atraviesan ahora el momento de mayor riesgo de volatilidad de sus acciones en 16 meses.Si Gas Natural se retirara, E.ON mantendría su oferta, tal y como está, y se correría el riesgo de una fuerte caída de las acciones o en el caso de que no cayeran de que volviésemos al escenario anterior de no alcanzar una participación de control.La duda ahora es si E.ON estaría dispuesta a quedarse con una participación inferior al 50 por ciento. Algunos bancos de inversión consideran que podría quedarse con una participación importante para luego buscar acuerdos, pero la eléctrica insiste siempre en que logrará hacerse con el control.Nuevo éxito de Gas NaturalPor otro lado, la Audiencia Provincial de Madrid desestimó ayer oficialmente el recurso presentado por Endesa contra la decisión del Juzgado Mercantil número 3 de Madrid de rechazar las medidas cautelares que había pedido la eléctrica en la causa abierta contra Gas Natural e Iberdrola por presunta asistencia financiera. El auto de la sección 28 señala que el acuerdo de compraventa de activos suscrito entre ambas empresas "no tiene por finalidad prestar asistencia financiera" a la opa de la gasista sobre Endesa "sino ofrecer una solución a los efectos negativos" de la operación sobre la competencia. La presunta asistencia financiera, a la que alude el auto conocido ahora, fue denunciada por Endesa, que pidió medidas cautelares: básicamente que se impidiera a Gas Natural utilizar el dinero que pueda recibir por la venta de los activos a Iberdrola para reembolsar el crédito con el que proyectaba financiar la opa. Sin embargo, el juzgado mercantil, que había aceptado la suspensión cautelar en el caso de la presunta colusión, la rechazó en éste, lo que llevó a Endesa a recurrir ante la Audiencia Provincial. El auto de la Audiencia Provincial reitera que "las cesiones de activos son habituales en las operaciones de concentración económica" y subraya que "éste es el marco en el que se inscribe".