La ayudará a desarrollar su negocio de turismo de golfvalencia. Gheisa, grupo de franquicias de viaje, busca un socio que aporte capital para potenciar su división de negocio especializada en turismo de golf. "Estamos negociando con inversores para hacer una ampliación de capital y esperamos resultados pronto", adelantó a elEconomista Juan Manuel Baixauli, presidente y fundador de la empresa. Según Baixauli, el grupo mantiene contactos avanzados con varios interesados, entre ellos algunas promotoras. "Queremos buscar un socio financiero que nos aporte recursos, aunque también mantenemos conversaciones con un par de socios estratégicos cuyo negocio se complementa con el nuestro", afirma el responsable de la compañía valenciana. La ampliación de capital alcanzaría el millón y medio de euros. En los cuatro últimos años, la firma ha desarrollado un cambio de estrategia basado en la especialización en turismo de golf. Ha creado el primer touroperador español dedicado a este deporte y ha abierto una nueva división de negocio, Gheisa & Golf. "Hemos buscado la diferenciación. No podemos ir todas las agencias de viaje de España a por el mismo cliente. Hay que posicionarse en un nicho", afirma Baixauli. La cadena de franquicias espera que en los próximos años el turismo de golf aporte el 40 por ciento del negocio, desde el 4 por ciento que representa en la actualidad. Gheisa tiene unos 12.000 clientes de golf en España a los que oferta viajes a través de sus propias agencias y de otras fuera de su red -ha firmado acuerdo de distribución con 2.200 agencias españolas-. Nuevas agencias Gheisa cuenta con 91 oficinas: 52 se encuentran en España, 37 en Portugal y dos en Perú. Aproximadamente, un 90 por ciento de estas agencias son franquiciadas. "En los próximos años, queremos igualar los porcentajes: un 50 por ciento de agencias propias y otro 50 por ciento en régimen de franquicia", asegura el máximo responsable de la firma. En 2007, el grupo tiene previsto abrir seis agencias más en España y "sondear las posibilidades de negocio" en Suramérica y en Europa (Gran Bretaña y Alemania, entre otros países).