La justicia francesa da su beneplácito al plan de salvamento que todavía necesita la aprobación de los accionistasparis. La Justicia francesa avaló ayer el plan de reestructuración financiera de Eurotunnel, que prevé reducir su deuda de 9.100 millones de euros a 4.160 millones, así como los gastos financieros que de ella se derivan. Además, crearán una nueva sociedad, Grupo Eurotunnel, a través de una oferta pública de intercambio de acciones propuesta a los accionistas. El fallo permite a la compañía franco-británica que explota el túnel del Canal de la Mancha evitar la declaración de quiebra y designa a su presidente, Jacques Gounon, para ejecutar en el plazo de 37 meses el plan de salvamento, aprobado ya por los acreedores."Queda por hacer lo más difícil", aseguró la presidenta del Tribunal de Comercio de París, Pierrette Rey. Efectivamente, Eurotunnel, que se encontraba bajo tutela judicial desde agosto pasado, tiene que convencer a sus accionistas de que aporten sus títulos a la oferta pública de intercambio, una operación fuertemente dilutiva por la que su participación en el capital podría reducirse del cien por cien al 13 por ciento en la nueva sociedad.La dirección de Eurotunnel ha prometido mantener su participación a un mínimo del 67 por ciento, mediante la compra de obligaciones reembolsables en acciones, pero los accionistas se consideran agraviados y podrían hacer descarrilar el plan.Desde que se iniciaron las obras bajo el Canal de la Mancha, en 1986, Eurotunnel arrastra graves problemas financieros derivados de un coste final muy superior al presupuestado. Los gastos financieros representan más de la mitad de su facturación, que asciende a unos 800 millones. El último resultado operativo de Eurotunnel, correspondiente a 2004, se elevó a 256 millones. El grupo se propone publicar sus resutados correspondientes a 2005 y 2006 en la primera quincena de febrero. Los de 2005 seguirán siendo ampliamente deficitarios debido a que se basan en la antigua estructura de la deuda, pero los de 2006 deberían ser "muy satisfactorios", según dijo Gounon.