Esta sociedad de garantía recíproca surge de la unión de pymes para evitar impagosBilbao. En un contexto económico en el que la frase imperante es "internacionalizarse o morir" muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) miran con recelo la aventura exterior, entre cuyos riesgos más significativos se encuentran las dificultades para entender el sistema administrativo del país de destino y la gestión de los cobros e impagos, máxime en países en vías de desarrollo o tan complicados como pueda ser Cuba. Estos riesgos pueden ser mucho mayores si se va en solitario, pero minimizarse si se va en compañía. De ahí que la agrupación empresarial Cluster de la Energía del País Vasco promoviera hace cuatro años la creación de un consorcio de exportación a Cuba, denominado Gececuba, que se ha convertido en una verdadera sociedad de garantía recíproca que hasta la fecha no ha padecido ninguna insolvencia a pesar de haber avalado operaciones por valor de 60 millones de euros en el país caribeño.Gececuba participa en varios convenios con la administración cubana, en otros financiados por organismos internacionales de financiación y además dispone de cobertura financiera del Banco de Sabadell para los próximos tres años.Proyectos por 47 millonesGececuba está integrada por casi 40 empresas vascas, entre las que se encuentran desde firmas muy reconocidas como pueden ser Tubos Reunidos o Idom, hasta pequeñas pymes que inician su aventura exterior por el caribe.Las previsiones de negocio en materia energética en Cuba son muy interesantes, según Gececuba. Las autoridades cubanas promueven un programa de modernización de sus instalaciones energéticas, lo que propicia interesantes oportunidades de negocio para empresas del sector y de fabricación de componentes, que en el País Vasco suponen una industria relevante. En este contexto Gececuba prevé que esta año pueda cerrar nuevas operaciones por valor de otros 47 millones de euros.