madrid. Mutua: asociación con régimen de prestaciones mutuas. Madrileña: perteneciente a Madrid. Automovilista: que conduce un automóvil. A la histórica Mutua Madrileña Automovilista comenzó a quedarle estrecho en 2002 el traje corporativo que había lucido durante 75 años. José María Ramírez Pomatta se convertía en el capitán de la nave y daba tal giro de timón que sacaba a la compañía de su feudo en la capital y se atrevía con seguros distintos a los de coches. El segundo apellido dejó de tener sentido. Le encasillaba demasiado. Era otra compañía. Tan distinta y con necesidad de darse a conocer que se coló en el exclusivo mundo de los patrocinadores del Fórmula 1 y aprovechó el bólido y el equipo Renault para descubrir a los flaxes su nuevo nombre: Mutua Madrileña, de cuyo logo se caía el volante y emergía la doble MM.Desde junio de 2005 ha rentabilizado tanto ligar la imagen al bicampeón asturiano Fernando Alonso que no dudó en seguirlo a la escudería Vodafone McLaren Mercedes. Esta noche, arropado por un espectacular e inédito montaje en España, el alerón delantero del MP4-21 estampado por la enseña de La Mutua cortará el aire para el monoplaza del asturiano. Se presenta en sociedad la nueva cara del bólido con el que Alonso peleará su tercer gran título y paseará la marca de patrocinadores por todo el mundo. Johnnie Walker y Vodafone se reparten el lateral del vehículo, aunque la operadora repite en el alerón trasero junto a Kenkel. El Santander subirá el rojo fuego a la línea del casco del piloto, a centímetros de Mercedes Benz.Con el kaiser Michael Schumacher jubilado de los circuitos, la competición parece, a priori, más fácil. Gane o no, el gancho Alonso es una garantía de marketing: 2.000 millones de personas se pegan a las pantallas del televisor en 200 países para ver la F1. Sólo las Olimpiadas y el Mundial de Fútbol reúnen más televidentes, pero se celebran cada cuatro años. De ahí, que el Santander pelease por unirse al grupo, justo cuando cumple 150 años y estrena marca única en todo el grupo. Es difícil cifrar los réditos económicos de una estrategia que a La Mutua le costará unos cuatro millones de euros al año, pero el provecho en imagen es innegable. Antes del Fórmula 1, la aseguradora no había rodado anuncios y era una marca poco conocida. Se montó en el bólido de Alonso y cerró 2005 como la compañía número 549 mencionada con mayor frecuencia de manera espontánea. Tan veloz como el asturiano, la empresa escaló al lugar 134 el pasado noviembre, según el ranking IMOP de notoriedad de marca. En 2004 ni aparecía.¿Por qué elige la F1? Pomatta quiere unir el objetivo de la compañía y la escudería: ser el número uno. ¿Qué deporte identifica mejor a la póliza de coches? Otra razón es que Alonso es el prescriptor ideal para una aseguradora que está ramificándose por toda España, porque en Madrid se libra la mayor lucha comercial en autos y seguir recluida de ahí sería un error. Antes de lanzarse a la expansión y antes de Alonso, hacía el 85 por ciento del nuevo negocio en la capital. Ahora capta más del 45 fuera. Y con el arraigo en otras ciudades, cobra sentido participar en otros patrocinios como la Master Series de Tenis y las regatas de Vela, que tanto siguen en las regiones costeras. La revolución del negocioLa incursión en la Fórmula 1 tiene poco de casualidad para una aseguradora que rompió moldes en un sector conservador y abogó por la gestión activa de sus recursos. "Sustitución de cualquier idea de conformismo por la de desafío permanente", decía Pomatta. Había hecho hucha durante 75 años y llegó el momento de usarla para poner las bases del futuro. De ser monoproducto, abrió negocio en defensa jurídica, hogar, accidentes, asistencia, motos y así hasta nueve ramos. El de Salud llegó al comprar Aresa por 352 millones. Pero no es la mayor inversión. Pomatta elevó a la Mutua en la esfera de las empresas top en influencia: controla el 1,14 por ciento del Santander, un 5 de Sacyr y el 3 de ACS, cuyo valor en bolsa es mil millonario. No ha agotado el cajón. Su gran proyecto es construir la mayor ciudad socio-sanitaria de España. Algo así como abrir el centro médico Houston europeo. Costará 500 millones.