Pedro Solbes, ministro de Economía, apadrina la iniciativamadrid. Hace apenas un año, el mundo empresarial se alzó en contra de Manuel Conthe o, mejor dicho, del Código de Buen Gobierno que estaba preparando. El presidente de la CNMV fue diana de numerosos dardos, algunos envenenados y tintados por el temor de muchos empresarios a perder su estatus quo.La tormenta de críticas consiguió rebajar el tono del nuevo documento e, incluso, marcar algún gol a Conthe, como la posibilidad de nombrar consejeros independientes a accionistas que posean hasta el cinco por ciento del capital.Flor y nata internacionalPero el orgullo herido del presidente de la CNMV se verá resarcido dentro de tres semanas. Los próximos 8 y 9 de febrero, la creme de los mercados internacionales se concentrará en Madrid en apoyo de los ideales de Conthe. Unas jornadas que el supervisor anunciará en los próximos días y a las que ninguna gran empresa cotizada se podrá permitir faltar.Sobre todo, porque será una gran oportunidad para intercambiar tarjetas y estrechar lazos con el plantel de ilustres ponentes, cuyo gran atractivo es el poder que tienen sobre los mercados internacionales.Pedro Solbes, ministro de Economía, será el padrino del encuentro, que sumará las fuerzas de Michelle Prada, presidente de la CNMV francesa (AMF); Sir Christopher Hogg, presidente del supervisor contable británico (FRC); Etiophist Tafara, director de asuntos internacionales de la SEC; Roel Campos, consejero de la SEC; Martin Wheatley, responsable de la CNMV de Hong-Kong; Marcelo Trindade, presidente del supervisor brasileño; y Eddy Wymiirsch, su homólogo en Bélgica.El mundo empresarial también estará representado con nombres como Jacques Schraven, presidente de la Asociación Europea de Compañías Cotizadas; Jaime Pérez Renovales, secretario del consejo de Banesto; Santiago Fernández Valbuena, director financiero de Telefónica; Richard C. Breeden, consejero de BBVA; Enrique Piñel, secretario del consejo de Grupo March; Cándido Paz-Ares, socio de Uría Menéndez; o Luis Ferrandiz, socio de Spencer Stuart.Aprovechar la oportunidadEl gancho para organizar estas inéditas jornadas es la anunciada reunión del Comité Ejecutivo de IOSCO, organismo internacional que agrupa a los supervisores de las bolsas de todo el mundo. Este año, a Madrid le correspondía acoger el encuentro. Una oportunidad de oro que Conthe no ha dejado escapar. "Este encuentro servirá para favorecer la reflexión sobre estos temas", señalan desde la CNMV. Pero, tras la versión oficial, aparecen muchas segundas lecturas. Y todas apuntan en la misma dirección: el desquite de Conthe."Como este año tocaba organizar la conferencia de IOSCO en Madrid, han aprovechado y montan estas jornadas, que sirven de apoyo a Conthe y al Código de Buen Gobierno", señala un empresario muy cercano a la organización.Pero todavía queda una vuelta de tuerca más. IOSCO había encargado a un grupo de expertos, dirigido por Conthe, que analizara la independencia de los consejeros. Un estudio que, salvo sorpresas, se presentará durante la jornadas y que servirá para devolver el dardo envenenado a mucho empresarios que, hace un año, se creyeron capaces de frenar el Código Conthe.Todo lo contrario. Ese documento fue sólo el principio. La unión internacional en torno a estos temas -como quedará patente en las jornadas de IOSCO- es el mejor salvavidas de Conthe y el arma que puede utilizar con más acierto frente a sus enemigos. Tal y como hará en febrero.