Las acciones del banco presidido por Ángel Ron avanzaron un 2,81% en cinco sesiones ¿Nunca le han adelantado un regalo de cumpleaños o de Navidad? Pues eso es lo hizo la bolsa la semana pasada con Banco Popular, aunque lo que se llevaron las acciones de la entidad presidida por Ángel Ron fue un anticipo por sus resultados, que publicará el próximo 18 de enero. Los analistas esperan que haya batido sus propios planes: ganar 1.000 millones de euros en 2006.Así que en previsión de que los números de la entidad financiera den alguna alegría el próximo jueves, los inversores aprovecharon que la entidad financiera repartía dividendo -pagó 0,103 euros brutos por acción el viernes- para impulsar sus acciones al alza, que se anotaron un 2,81 por ciento, hasta los 14,65 euros. Con este saldo, Banco Popular se convirtió por primera vez desde que el Eco10, el índice de elEconomista y Stoxx que intenta ofrecer ideas de inversión, viera la luz el pasado 16 de junio en el valor naranja de la semana. Es la denominación que se lleva la compañía del indicador que mejor se comporta en cinco sesiones. La única que podría haberle arrebatado el triunfo era Inditex, que la semana pasada se anotó un 2,37 por ciento, hasta los 41,45 euros.Un gran inicio de añoEs la segunda semana consecutiva que el Popular bate al mercado. Sus títulos ya suman más de un seis por ciento este año; mientras que el saldo del Ibex 35, el índice más importante de la bolsa española, no llega al dos por ciento. El problema de este avance es que las acciones del Popular ya han rebasado lo que los analistas consideran justo pagar por ellas. De acuerdo con el consenso de analistas que elabora FactSet, la valoración ideal de los títulos del banco son los 13,90 euros, un cinco por ciento menos que su cotización actual. Sin embargo, la expectativa de que bata sus propias previsiones -los expertos de media esperan que el beneficio neto del Popular creciera alrededor de un 19 por ciento el año pasado hasta los 1.048 millones de euros- y el factor especulativo la impulsan al alza.Aunque es difícil que pueda llegar una oferta hostil sobre el banco -entre la sindicatura de accionistas y Allianz controlan casi un 24 por ciento del Popular-, el mercado lleva mucho tiempo especulando con esa posibilidad, ya que el Popular es un banco muy atractivo tanto por su eficiencia como por sus perspectivas de negocio.Es un banco doméstico -desarrolla sus actividades principalmente en España- pero eso no ha impedido que haya cumplido a rajatabla con la tradición que dice que es una compañía que no da sustos y que crece en beneficios de manera continuada.De hecho, los expertos confían en que la entidad financiera continuará mejorando sus resultados a un ritmo similar al del ejercicio pasado -de dos dígitos- tanto en 2007 como en 2008. Según información facilitada por FactSet, las firmas que siguen al banco prevén que este año alcance un beneficio neto de 1.227 millones de euros para lograr 1.383 millones doce años después.